02 may. 2025

Piden adaptar horarios a ritmo y costumbre de niños

31620421

Con conocimiento del sector pediátrico, el doctor Ernesto Weber dio su punto de vista profesional sobre el actual horario que ya genera un debate y propuestas de cambio.

“Creo que en Paraguay tenemos que adaptar nuestros horarios escolares a lo que son los hábitos de sueño de los niños cuando depende de nuestras condiciones climáticas y a la rutina laboral de sus padres”, explicó Weber, integrante de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP). Agregó que el horario es algo que no puede maniobrarse en el país. Argumenta que en ese caso los padres, que son los encargados de llevar a los niños a la escuela o colegio, deberían de empezar a trabajar más tarde o temprano. Weber recalca que para tomar una decisión como la que está siendo cuestionada ahora, debe haber un estudio basado en la evidencia que hay en el país sobre los cambios de horario. Esta labor la realizan la sociedad de pediatría, la Facultad de Ciencias Médicas y otras instituciones.

El pediatra señala que además de la afectación del sueño, también puede tener otros efectos en los niños.

Uno de ellos es exacerbar las enfermedades respiratorias, ya que el sistema inmunológico es afectado por cansancio.

“Puede haber más cuadros respiratorios, así como puede haber también más cuadros depresivos, cuadros de estrés, y compañía por esto, por el agotamiento, sobre todo en los adolescentes”, alertó.

El referente del gremio de los pediatras insta a que no solo sean escuchadas las voces del sector económico o del transporte. También de los profesionales de la salud y otros que aporten fundamentos. Esto es algo que no hicieron los parlamentarios.

Puede haber más cuadros respiratorios, como también más cuadros depresivos, cuadros de estrés. Doctor Ernesto Weber, Sociedad de Pediatría.

Más contenido de esta sección