26 sept. 2025

Perú admite una posición diferente con Chile sobre el inicio de la frontera terrestre

El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, reconoció hoy que su país tiene una diferente posición a la de Chile sobre el punto de inicio de la frontera terrestre bilateral, tras haber establecido sus límites marítimos.

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado "punto Concordia", tal como establece el tratado de límit

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado “punto Concordia”.

EFE

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado “punto Concordia”, tal como establece el tratado de límites firmado en 1929.

“Nosotros no compartimos esa percepción (chilena) porque nos ajustamos estrictamente al tratado que hemos firmado en 1929", enfatizó el canciller en declaraciones a la emisora RPP Noticias.

Gutiérrez dijo que esta discrepancia “será motivo de análisis en su momento” y pidió “no mezclar” este tema con la frontera marítima, que fue establecida por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en enero pasado y ha motivado que Perú modifique la ley de líneas de base de su dominio marítimo.

La CIJ determinó una línea de frontera marítima paralela hasta las 80 millas y, a partir de ese punto, una equidistante hasta llegar a las 200.

“Nosotros ya tenemos una línea establecida”, remarcó el canciller antes de señalar que Perú ha acatado el fallo de La Haya, a pesar de que estableció un punto de inicio que no coincidía con el “Concordia”.

“Ese punto no coincide con nuestra aspiración inicial, está en un espacio un poco más al norte. Nuestra aspiración era que coincidiese la conclusión de la frontera terrestre con la marítima”, indicó.

Ante los pedidos que se han hecho en Chile para que su Gobierno presente una nota de protesta por las nuevas líneas de base marítimas de Perú, Gutiérrez descartó que este documento esté relacionado con la frontera terrestre.

“Esto es absolutamente dentro del ámbito marítimo, no tiene ninguna repercusión, no tiene ninguna superposición sobre nuestra frontera terrestre, que empieza en el punto Concordia, de acuerdo al tratado de 1929 y sus protocolos complementarios”, ratificó.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Tarud, pidió el viernes pasado a su Gobierno que envíe una nota protesta a Perú, tras asegurar que el proyecto peruano indica que un triángulo terrestre de 3,7 hectáreas que se forma en la frontera de ambos países es territorio peruano.

Gutiérrez se reunió el pasado miércoles en Lima con el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien dijo a los periodistas que “por el momento” su Gobierno no está pensando en enviar una nota de protesta a Perú.

Muñoz comunicó el beneplácito de su Gobierno a la designación del diplomático Fernando Rojas Samanez como nuevo embajador de Perú en Chile, una semana después de que el presidente de Perú, Ollanta Humala, recibiera las cartas credenciales del nuevo embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra García.

Medios locales destacaron que Gutiérrez y Muñoz tienen una relación muy cercana, ya que ambos han representado a sus países ante las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.