24 sept. 2025

Perú admite una posición diferente con Chile sobre el inicio de la frontera terrestre

El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, reconoció hoy que su país tiene una diferente posición a la de Chile sobre el punto de inicio de la frontera terrestre bilateral, tras haber establecido sus límites marítimos.

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado "punto Concordia", tal como establece el tratado de límit

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado “punto Concordia”.

EFE

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado “punto Concordia”, tal como establece el tratado de límites firmado en 1929.

“Nosotros no compartimos esa percepción (chilena) porque nos ajustamos estrictamente al tratado que hemos firmado en 1929", enfatizó el canciller en declaraciones a la emisora RPP Noticias.

Gutiérrez dijo que esta discrepancia “será motivo de análisis en su momento” y pidió “no mezclar” este tema con la frontera marítima, que fue establecida por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en enero pasado y ha motivado que Perú modifique la ley de líneas de base de su dominio marítimo.

La CIJ determinó una línea de frontera marítima paralela hasta las 80 millas y, a partir de ese punto, una equidistante hasta llegar a las 200.

“Nosotros ya tenemos una línea establecida”, remarcó el canciller antes de señalar que Perú ha acatado el fallo de La Haya, a pesar de que estableció un punto de inicio que no coincidía con el “Concordia”.

“Ese punto no coincide con nuestra aspiración inicial, está en un espacio un poco más al norte. Nuestra aspiración era que coincidiese la conclusión de la frontera terrestre con la marítima”, indicó.

Ante los pedidos que se han hecho en Chile para que su Gobierno presente una nota de protesta por las nuevas líneas de base marítimas de Perú, Gutiérrez descartó que este documento esté relacionado con la frontera terrestre.

“Esto es absolutamente dentro del ámbito marítimo, no tiene ninguna repercusión, no tiene ninguna superposición sobre nuestra frontera terrestre, que empieza en el punto Concordia, de acuerdo al tratado de 1929 y sus protocolos complementarios”, ratificó.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Tarud, pidió el viernes pasado a su Gobierno que envíe una nota protesta a Perú, tras asegurar que el proyecto peruano indica que un triángulo terrestre de 3,7 hectáreas que se forma en la frontera de ambos países es territorio peruano.

Gutiérrez se reunió el pasado miércoles en Lima con el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien dijo a los periodistas que “por el momento” su Gobierno no está pensando en enviar una nota de protesta a Perú.

Muñoz comunicó el beneplácito de su Gobierno a la designación del diplomático Fernando Rojas Samanez como nuevo embajador de Perú en Chile, una semana después de que el presidente de Perú, Ollanta Humala, recibiera las cartas credenciales del nuevo embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra García.

Medios locales destacaron que Gutiérrez y Muñoz tienen una relación muy cercana, ya que ambos han representado a sus países ante las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.