06 jun. 2024

Personas privadas de sueño, más propensas a admitir cosas que no han hecho

Las personas privadas de sueño son mucho más propensas a firmar confesiones falsas, según un estudio publicado este lunes por la estadounidense Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).

sueño.JPG

Personas privadas de sueño, más propensas a admitir cosas que no han hecho. Foto: www.frontera.info.

EFE


Las probabilidades de firmar una confesión falsa fueron 4,5 veces más altas entre los participantes en el estudio que habían estado despiertos durante 24 horas frente a aquellos que durmieron ocho horas la noche previa.

“Esta es la primera evidencia directa de que la privación de sueño aumenta la posibilidad de que una persona confiese en falso un delito que no ha sucedido”, señaló Kimberly Fenn, profesora asociada de Psicología en la Universidad del Estado de Michigan.

Por ello, consideró que es “un primer paso crucial para entender el papel de la falta de sueño en las confesiones falsas y plantea, a su vez, complejas cuestiones sobre el uso de la privación del sueño en el interrogatorio a sospechosos inocentes y culpables”, agregó.

El estudio contó con 88 personas que realizaron varias actividades al ordenador y pruebas cognitivas durante una semana. Todos fueron advertidos en diversas ocasiones de que no tocasen la tecla “escape” pues “podría suponer la pérdida de información valiosa del ordenador”.

La última noche, la mitad de los participantes durmieron ocho horas mientras el resto permanecieron despiertos. A la mañana siguiente cada persona recibió un informe de sus actividades, en el que se alegaba de manera falsa que habían tocado la tecla “escape”.

A todos ellos se les pidió que firmaran el informe y marcaran una casilla en la que confirmaban que era exacto.

El resultado fue que la mitad de las personas que no habían dormido la noche antes firmaron esa confesión falsa, frente al 18 % de los que sí habían dormido.

La falta de sueño tuvo un “efecto significativo” en las personas que obtuvieron menores resultados en una prueba sobre reflexión cognitiva, que está relacionada con la inteligencia, pues fueron mucho más propensas a firmar la falsa confesión.

Además, aquellos que registraban un mayor nivel de somnolencia, según la Escala de Somnolencia de Standford, fueron considerablemente más propensos a firmar la falsa confesión.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.