06 may. 2025

Percance vial, primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años

Señal de alerta. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llama a tomar medidas urgentes ante los accidentes de tránsito, que tienen como principales víctimas a los menores de edad.

Según el informe Estado de la Seguridad Vial en la Región de las Américas de la OPS, en menores de 5 a 14 años los percances viales son la primera causa de muerte. En la franja etaria que abarca desde los 15 hasta los 29 años los percances viales son la segunda causa de deceso. En el resto de las edades se convierte en la décima razón de los fallecimientos.

Carissa Etienne, directora de OPS, refirió que estos datos llaman a la necesidad de impulsar la prevención de estos siniestros. Sobre todo con medidas que se ha constatado que ayudan a reducir el número de afectados.

La representante del organismo recordó además que los accidentes de tránsito no solo arrebatan la vida a miles de personas cada año. También generan discapacidades, además de angustias emocionales y financieras. En las Américas, 155.000 personas pierden la vida en las rutas cada año.

AFECTADOS. Los motociclistas (23%), peatones (22%) y ciclistas (3%) ocupan casi el 50% de fallecidos en las rutas. Los que se movilizan a pedal representan al sector más vulnerable en la vía pública. Sobre todo al circular con mínima protección y muchas veces se ven obligados a transitar por infraestructura vial insegura.

En el caso de las motos, el número de víctimas subió del 20 al 23%, entre el 2013 y el 2016. Este aumento puede estar relacionado con el incremento de vehículos de dos y tres ruedas registrado en ese periodo, señala la OPS.

Paraguay. El país no escapa a esta situación. Según los datos que dio a conocer el Hospital de Trauma, 622 niños resultaron afectados en accidentes que involucran a las motos de enero a setiembre del 2018. Alrededor de 1.300 pacientes llegan cada mes al nosocomio a causa de accidentes viales. En su mayoría percances con motocicletas.

“Se está creando una generación de lisiados”, dijo el doctor Hernán Martínez, ex director del Hospital Nacional de Itauguá, sobre la gran cantidad de menores accidentados en moto.

La OPS alertó además sobre la carga que representa para el sistema de salud pública este problema.

El doctor Agustín Saldívar, director del Hospital de Trauma, comentó que el costo de una internación de un niño dependía de la gravedad del caso.

Como cifras aproximadas, señaló que los montos podrían rondar entre G. 120 y 150 millones.