21 jun. 2025

Paraguayos de Málaga esperan una ayuda de parte del Gobierno

En esta ciudad española viven más de cinco mil paraguayos, quienes motivados por las necesidades y el techaga’u formaron una asociación. La organización ofrece cursos que ayudan a la inserción laboral.

Brigitte Colmán
brigitte-colman@uhora.com.py
Quien quiere viajar a España debe disponer de 14 millones de guaraníes. Eso incluye el pasaje, reserva de hotel, seguro y un viático mínimo de 800 euros, según las agencias de viajes.
Una vez superados los controles en el aeropuerto de Barajas, que en las últimas semanas se han vuelto más estrictos, le espera al paraguayo o paraguaya una vida de duro trabajo.
Esta es la experiencia de Marcelo Ibarrola Adorno, 54 años, uno de los más de 50 mil paraguayos que optaron por el exilio económico en España. De profesión pintor, vive en Málaga desde hace cinco años, y actualmente preside la asociación de paraguayos residentes en esta localidad.
“Cuando me fui, pasé muy mal los primeros momentos. Yo soy pintor, siempre trabajé en eso, pero el primer mes fue muy duro. Tuve que dormir en un almacén, sobre un elástico pelado sin sábana, sin nada, incluso el compatriota que me recibió me dejaba encerrado en una pieza”, recuerda.
Y reconoce, “fue muy duro, como hombre he llorado también, porque teniendo todo en tu casa, te vas y te encontrás encerrado”.

CONTRATO DE TRABAJO. Cuando el presidente de la República canceló unilateralmente su viaje a España, no solo estuvo a punto de provocar un incidente diplomático, sino sobre todo echó por tierra las esperanzas de miles de paraguayos y paraguayas.
El titular de la Asociación de Paraguayos en Málaga manifestó su confianza en que Duarte Frutos recapacite, “ojalá que el presidente piense en la gente que tiene que irse, porque acá no hay trabajo. Por eso necesitamos que él firme convenios, para que la gente que viaja a España vaya con un contrato de trabajo... Yo le pido que recapacite sobre la decisión de no irse. Todavía esperamos que el Gobierno haga algo”, agrega.
En Málaga viven más de cinco mil paraguayos. Hace tres años, tal vez motivados por las necesidades, las malas experiencias y el techaga’u, decidieron formar una asociación.
La asociación cuenta con una bolsa de trabajo y desarrolla cursos de geriatría, pediatría, inglés y cocina española, que ayudan a la inserción laboral. Quienes están en España trabajan mayoritariamente en la venta en los mercadillos, mientras que las mujeres tienen más oportunidades en el servicio doméstico.
Los paraguayos tienen razones para querer huir. El país tiene niveles altos de pobreza y el crecimiento económico no está acorde con las necesidades. Además, el Estado sigue sin reaccionar ante el éxodo, como tampoco ha conseguido reaccionar ante las necesidades de una población que, por la falta de empleo, de salud, educación y seguridad, decide emigrar.

Lejos y sin la familia
María Luján Salinas viajó a España hace cinco años.
En el Paraguay trabajaba en un laboratorio, pero cuando la firma se mudó a la ciudad de Paraguarí, tuvo que buscar otro trabajo. Tras largos meses de espera, decidió irse a España.
“Toda mi familia está acá (Paraguay), claro que no es fácil, uno deja un pedazo de su corazón acá y se va con mucha tristeza. Pero claro, qué vamos a hacer... la necesidad económica te obliga”, dice.
Al llegar a Málaga, el primer trabajo que tuvo fue en un restaurante italiano, para posteriormente trabajar en el servicio doméstico, cuidando a dos personas mayores durante tres años. Actualmente sigue con esta tarea, “el servicio doméstico es lo que más hay para las mujeres”, refiere.
A pesar de todas las adversidades, María Luján desea que el país salga adelante. “Paraguay tiene tantas riquezas, yo espero que los que todavía viven acá tengan una vida digna, con educación y salud, es lo mínimo que un pueblo se merece”, resalta.

¿Por qué se van?
* 130 mil empleos se requieren anualmente en Paraguay
* 30 mil puestos se crean al año
* 100 mil paraguayos no tienen oportunidad de trabajar
* 2.345.754 personas son pobres, el 41% de la población
* 1.137.481 paraguayos viven en la pobreza extrema, el 20,1%
* 37% de la población económicamente activa tiene problemas de empleo
* 4,4% del PIB se invierte en educación
* 3,2% del PIB se gasta en salud
* 14% de la población sufre desnutrición
* 10 niños mueren al día en el país
* 7 de esas muertes son por causas evitables
* 35.000 niños desnutridos hay en el país
* 240 mujeres mueren al año por problemas relacionados con embarazo, parto y puerperio
* 33 de cada 100 jóvenes paraguayos están subocupados
* 58% de la población joven tiene menos de 10 años de estudio
* 25,2% de la población juvenil combina estudio con trabajo

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares 2004

LAS CIFRAS
259 paraguayos fueron devueltos este año al país, entre el 20 de febrero y el 9 de marzo, de ocho aeropuertos europeos.

50.000 paraguayos viven en España, según estimaciones de la Embajada paraguaya en Madrid. Un 66,2% son mujeres y 33,8% varones.

110 mil pasaportes fueron solicitados entre enero del 2006 y marzo del 2007. 64.746 corresponde a mujeres y 44.997 a varones.