08 ago. 2025

Paraguayos crean drones con impresora 3D

Tres creativos e ingenieros de Paraguay y Argentina acaban de crear en Paraguay el primer drone hecho con una impresora 3D en Latinoamérica. El objetivo de los jóvenes es expandirse con la producción de software y hardware de vanguardia para el uso cotidiano y laboral de las empresas de la región.

drones.jpg

Los creadores explicaron que las piezas para ensamblar los drones se imprimen gracias a la tecnología de impresión 3D. | Gentileza.

La empresa Tech Guaraní es la primera en América Latina en diseñar y desarrollar sus productos localmente, con mano de obra paraguaya desde el chasis hasta el ensamblaje.

Entre los mercados interesados por sus productos se encuentran Argentina, Brasil, México y están trabajando para llegar a Uruguay.

Tech Guaraní está liderado por dos emprendedores paraguayos: Sergio Román y Nahuel Palacios; y dos emprendedores argentinos: Ian Bogado y Juan Ignacio Viana.

En una entrevista con Paraguay TVHD, Ian Bogado, CEO de Tech Guaraní, comentó que las piezas que utilizan para ensamblar los drones fueron impresas gracias a la tecnología de impresión 3D.

“Lo que antes solamente se podía fabricar en China, hoy se fabrica en la casa, con diseño nacional y dando trabajo a otros emprendedores para cambiar la forma de producir y hacer tecnología”, explicó.

Por su parte, Sergio Román, chief tecnológico de la firma, indicó que cada pieza que forma parte del drone se imprime por partes y una vez impresas se inicia el ensamblaje.

Luego se le instalan los motores, las baterías, las placas y todo el cableado. “Nos adaptamos a lo que pide el cliente, según la necesidad que tenga, ya sea controlar los cultivos de su granja o controlar la producción de su empresa”, dijo.

“Este drone que estamos lanzando tiene un diseño made in Paraguay y desde aquí ya estamos teniendo ofertas de otros países porque aún no existe un producto así en Latinoamérica. Le proveemos, aparte del drone, un servicio técnico especializado de postventa”, añadió.

Opinó que el trabajo causa impresión por tratarse de un producto 100% paraguayo, “pero eso ya no debería ser una sorpresa”.

“Sería más fácil importar todas las piezas de China y armar, pero esto que hacemos conlleva un proceso de desarrollo del producto aparte del ensamblaje final”, aseguró.

A su vez, David Zárate, ingeniero encargado de la configuración y desarrollo del sistema, señaló que buscan el mejoramiento de la calidad de los productos para que el rendimiento sea óptimo, atendiendo a las exigencias de los clientes.

En busca de competitividad

Bogado señaló que actualmente hay muy pocas empresas en el mundo que fabrican drones.

“En lo único que nos diferenciamos es que nuestros drones no son para un uso final del usuario, son corporativos, utilizados para cuando uno quiere mejorar su rentabilidad... Eso es básicamente lo que queremos inculcar en Tech Guaraní", explicó.

Comentó que para usos más específicos, como el control de vigilancia, los drones están equipados con cámaras térmicas. “La idea no es que los drones remplacen el trabajo humano, lo mejor sería capacitar al trabajador en la utilización de los equipos de manera a mejorar su calidad de trabajo”, dijo.

Al ser consultado sobre la razón por la cual escogieron el Paraguay para emprender su negocio, resaltó la mano de obra paraguaya, que va más allá del software.

“Al ser un producto tecnológico uno piensa en países como Corea, Japón, China y que un país fuera de esa lista esté situado ahí es ya un logro para nosotros”, señaló.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.