En 1982, el Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro, de la Unesco, estableció el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza. La conmemoración se realiza a nivel mundial en homenaje a Jean Georges Noverre. A este innovador bailarín y coreógrafo francés se lo conoce como el creador del ballet moderno. Justamente la fecha en que se celebra esta expresión artística coincide con la del nacimiento de Noverre, en 1727.
La intención del Día Internacional de la Danza es rendir tributo a un arte cuya manifestación posee un lenguaje universal, capaz de unir culturas.
Festejos en Paraguay. En nuestro país la fecha se conmemora desde el 2003. La iniciativa fue del Instituto Superior de Bellas Artes, el Consejo Paraguayo de la Danza, la Asociación Cultural Crear en Libertad (ACCEL), el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Foro Paraguay por la Danza. El Centro Cultural de España y La Casona Coomecipar colaboran en una serie de actividades previstas para la semana.
Hoy, a las 20, en La Casona, Jorge Garbett, Ofelia Olmedo y Tana Schémbori serán los invitados especiales para la exhibición “Caminos de la creación artística: la danza, la música y las artes visuales conversan”.
Mañana se llevará a cabo una muestra de la Danza en Paraguay, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Participarán del evento diversas escuelas de danza, de 19.00 a 20.30 hs., y luego compañías de intérpretes profesionales, de 20.30 a 22 hs.
El viernes 27 están previstas unas proyecciones audiovisuales, también en el “Salazar”, a las 20.00 hs. Mientras que el sábado La Casona tendrá habilitados talleres especiales para todo público interesado en aprender acerca del celebrado arte, desde las 9.00 hs.
El acceso a todas las actividades previstas es libre y gratuito.