20 jul. 2025

Paraguay ratifica soberanía en ríos con marinos capacitados

acasasd75

La Armada Nacional se vistió de gala ayer para atestiguar el egreso de 41 nuevos marinos mercantes que finalizaron el Curso de Oficial Fluvial.

Los estudiantes recibieron el rango de prácticos de zona y están habilitados para conducir los convoyes y embarcaciones de las diversas empresas que componen la Marina Mercante Paraguaya.

El curso gratuito para todos los alumnos fue posible gracias la cooperación entre el Centro de Instrucciones Navales de Enseñanza (Cinae) de la Armada y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).

Según explicó Juan Carlos Muñoz, coordinador educativo, el curso y la cooperación se diseñaron en el 2007 debido al aumento de embarcaciones que tuvo la Flota Mercante nacional y a las exigencias que presenta el acuerdo de navegación de la hidrovía Paraguay-Paraná.

“Vimos como una vía de solución consolidar esfuerzos con la Armada que acababa de tener aprobada su Escuela Naútica”, dijo Muñoz.

El curso está dividido en dos módulos en aula, que duran cinco meses cada uno. El estudiante también debe navegar durante seis meses en la zona donde va a trabajar con la empresa mercante.

Todos los egresados ya tienen un empleo asegurado, dado que fueron seleccionados previamente por diversas empresas privadas. La hidrovía tiene una extensión de 3.400 kilómetros y cada una de las compañías mercantes escogió a sus prácticas de acuerdo a sus necesidades.

Michel Correa, egresado del curso, comentó que un marino mercante gana relativamente bien, en comparación con otros empleos. Explicó que el sueldo base (para el tripulante de menor rango) es de G. 4 millones, mientras que el capitán de la embarcación puede ganar más de G. 30 millones al mes.

RESPUESTA. La formación de los trabajadores navales coincide con un reclamo que venían haciendo los argentinos del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) a los tripulantes paraguayos.

Según comentó Guillermo Ehrecke, presidente del Cafym, los argentinos acusan a las embarcaciones paraguayas de no contar con personas idóneas paral os trabajos.

Inclusive culpan a Paraguay de generar conflictos en la hidrovía, generando pérdidas y destrucción para los empresarios argentinos.

Ehrecke agregó que con este curso se demuestra que Paraguay capacita constantemente a sus marinos mercantes.

El empresario siguió comentando que Paraguay cuenta con la flota más grande en toda la región de la hidrovía y esto demuestra lo bien que viene trabajando el país.

Más de 3.000 embarcaciones con bandera paraguaya navegan por los ríos, representando el 83% de toda la flota mercante de la zona.

la cifra

3.000

embarcaciones tiene la Flota Mercante del Estado y es la flota más grande en la hidrovía Paraná-Paraguay.

“EMBARCACIONES CON PERSONAL IDÓNEO”

“El curso tuvo una duración de 1 año y medio, con 40 materias. Podemos decir que nuestras embarcaciones están siendo tripuladas por personal paraguayo idóneo, con la formación académica requerida y los más altos estándares para desempeñar la profesión, priorizando la seguridad y preservación del medio ambiente. Los alumnos ya fueron seleccionados por empresas privadas, como Líneas Panchita, UABL, Naviera Chaco, entre otras”.

“LOS RESULTADOS DEL CURSO SON EXCELENTES”

“Tengo altas expectativas y la responsabilidad que todos tenemos es muy grande. El curso es espectacular; es la primera vez que se hace esto. Los profesores son muy buenos y los resultados excelentes. No se paga nada, gracias al esfuerzo entre Cafym y la Armada Nacional. Yo estoy trabajando en el sur del país con la empresa Mercopar. Todos los egresados estamos trabajando, porque ese es un requerimiento para hacer el curso”.