Los representantes de más de 180 países debatieron ayer durante todo el día acerca de la propagación de la gripe aviar, cuya presencia se confirmó en nuestro país el fin de semana.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, dijo que hay posiciones encontradas, pero que prácticamente nadie confía en la vacuna. “Nosotros tenemos la posición de que no vamos a vacunar por ahora, como Brasil y Argentina”, señaló.
Las discusiones también se centraron sobre las barreras comerciales que tienen los países que tuvieron contagios en sus granjas industriales y aunque adopten las inmunizaciones como medidas de contingencia, una encuesta hecha a los delegados del OMSA muestra que solo el 7,5% de los países compradores admitirían carne aviar procedente de producción vacunada, debido a que persisten las dudas sobre su efectividad.
Sin embargo, hay una mayor aceptación sobre la compartimentación, que consiste en elevar al máximo el nivel de bioseguridad y negociar a partir de estos sistemas de forma bilateral entre países productores e importadores.
Al respecto, Martín comentó que ya se contrató a un consultor brasileño para trabajar en el sistema de compartimentación para la producción avícola, de manera a contar con esta herramienta en caso de que la enfermedad llegue a los galpones industriales.