08 ago. 2025

Para Petropar es imposible vender deuda contraída con Pdvsa

El presidente de Petropar, Eddie Ramón Jara, descartó la posibilidad de vender la deuda contraída con Pdvsa y de esa forma saldar el compromiso con Venezuela tras el acuerdo firmado en el 2004.

eddie.jpg

Eddie Ramón Jara Rojas. Foto: Daniel Duarte.

La nueva administración de la petrolera estatal pidió la intervención de la Procuraduría, de la Contraloría y de la Secretaría Anticorrupción; además de la auditoría del Poder Ejecutivo para interpretar los precios que se fijaron al combustible importado desde Venezuela y una enmienda que modifica la tasa de interés.

“Si era un convenio para que beneficie al Estado, ¿por qué comprar a un precio que no era favorable?”, manifestó Jara en comunicación con Radio Monumental.

Venezuela reclama el pago inmediato de USD 287 millones antes del 10 de junio. Sin embargo, Paraguay solo reconoce USD 279 millones, incluyendo los intereses del 2%.

El Gobierno paraguayo ya rechazó la amenaza del país bolivariano, respaldándose en el hecho de que el acuerdo entre las partes otorga 15 años de plazo y dos más de gracia para saldar la deuda.

“Tampoco vemos la posibilidad de que esta deuda pueda ser vendida a terceros, porque no creemos que existan compradores que se arriesguen a hacer una compra de este tipo, teniendo en cuenta el origen”, agregó el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Para Jara, la mejor salida es seguir conversando con Venezuela para pagar la deuda de la petrolera estatal y asegura que Paraguay podrá pagar la totalidad en el plazo fijado por el acuerdo.

Sin embargo, insiste en que los gobiernos anteriores de Nicanor Duarte Frutos y Fernando Lugo deben dar explicaciones del por qué se generó la deuda y las razones por las que no se canceló hasta ahora.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.