Arturo Fernández, coordinador de uno de los grupos (Centinelas de la mañana) que conforman Papaboys Paraguay, comenta que reactivaron fuertemente luego de la pandemia que los obligó como a todos a parar. ‘‘Desde el año pasado estamos reiniciando la preparación tanto espiritual, con reuniones que llamamos meetings y retiros que llamamos oasis, y lógicamente también las actividades de recaudación de fondos como polladas, rifas, etc.’’.
Son alrededor de 300 los jóvenes y adultos que forman parte de una veintena de grupos que iniciaron a partir de la JMJ de Roma 2000, sin embargo, el nombre Papaboys fue adoptado desde la siguiente JMJ que fue en Toronto. ‘‘Justamente porque los medios de prensa italianos en el 2000 llamaban a los participantes como PapaBoys’’.
Los grupos desde esta JMJ estuvieron presentes en todas las que se realizaron, resaltando la de Río, en donde participaron alrededor de 500 peregrinos bajo la bandera de papaboys Paraguay.
‘‘Vamos preparando las peregrinaciones siempre con base en lo espiritual, lo que le diferencia de ser un mero viaje. De hecho, gracias a las peregrinaciones, pudimos conocer lugares que de otra forma no hubiésemos llegado, como Sidney, Cracovia, Colonia (Alemania) etc.”.
Actualmente, los grupos realizan varias polladas, venden remeras, tazas, prendedores y emprenden actividades de todo tipo, y nunca falta algún benefactor que regale un pasaje y se termine sorteando, muchos también llegamos así alguna vez. Siempre hay que orar y trabajar, ninguno es de un poder económico alto, pero muchos ya tuvimos la bendición de estar lugares impensables’’, destacó Arturo Fernández.
Nderejeroviái nderehe. Ha mba’e ejapo? edispara péare, nderehe, orerehe (...). Siete meses de trabajo y ustedes se dedicaron para que él (por el DT Marcello Frigério) les dé lo mejor y nosotros le dimos lo mejor. Siéntanse orgullosas carajo, siéntanse orgullosas de lo que son y de lo que dieron hoy (...). Brasil aplaudió, porque nunca vio un Paraguay de esa manera. Y no porque es Brasil, porque nosotros dimos lo mejor, hasta el fin. Ha ja’e péa kuri, kóa la ñande familia hína ko'ãga.
Verónica Riveros, capitana de la Albirroja femenina.
Mercado 4 permanece más limpio
Las arterias y los pasillos del populoso Mercado N°4 permanecen más limpios y transitables después de la campaña
El director de Mercados Zonales, Juan Villalba, destacó el compromiso de la ciudadanía y los comerciantes, que entendieron la necesidad de modificar conductas y hábitos de limpieza, de tal forma que a la gente le resulte grato visitarlo.
Se colocaron nuevos contenedores que los funcionarios vacían en tiempo y forma, de manera rutinaria. Están mejor distribuidos, en forma equitativa, cubriendo todos los sectores de la gran feria comercial, con énfasis en los lugares donde habitualmente se arrojan más desperdicios.
La Dirección multó a 11 personas con cinco jornales, lo que equivale a 490.000 guaraníes.
compromiso
las cifras
6
personas con insuficiencia renal crónica podrán recibir diálisis peritoneal sin necesidad de trasladarse hasta el servicio de salud, sino desde la comodidad de sus hogares y así los pacientes ya no sufrirán el desarraigo de desplazarse hasta Asunción. Es la primera vez que Salud implementa este servicio en el interior.
500
guaraníes por litro es la reducción de precios del combustible (diésel tipo 3 y nafta 93) para toda la población. La medida fue anunciada por presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó que Petropar tendrá la capacidad de hacer esta reducción, además de un plan para el sector de transporte.