07 sept. 2025

Papa y canciller argentina abordan en el Vaticano la lucha contra la pobreza

El papa Francisco y la canciller argentina, Susana Malcorra, mantuvieron este viernes un encuentro privado en el Vaticano en el que conversaron sobre la situación social de Argentina, la lucha contra la pobreza y la cumbre del G20 de 2018 en ese país.

papa y canciller argentina.jpg

Foto: http://www.eldestapeweb.com

EFE

En un encuentro con la prensa, Malcorra informó de esta reunión y valoró la reunión como “muy fructífera y muy positiva”.

“Como siempre con su Santidad, (el encuentro) es una oportunidad para entender la visión que el Santo Padre tiene del mundo, de la realidad que estamos enfrentando, de sus preocupaciones”, comentó la ministra de Exteriores argentina.

Aseguró que junto al papa argentino hicieron un repaso a los diferentes problemas que afectan al mundo y, a nivel nacional, abordaron la situación social actual en Argentina.

“Repasé con él todos los planes que estamos teniendo, cómo han avanzado las cosas, cómo estamos yendo a fondo en la convicción del presidente (Mauricio) Macri de generar trabajo con el objetivo de eliminar la pobreza en un horizonte que, ambos coincidimos, no es a corto plazo”, subrayó.

Además de la importancia de fomentar el trabajo y favorecer la educación para todos, la agenda que se puso sobre la mesa también incluyó los preparativos de cara a la reunión que el próximo año reunirá en Argentina al grupo de los veinte países más industrializados y los emergentes.

En esta línea, la ministra avanzó que compartió con el papa Francisco “las ideas esenciales” que se analizarán en esta reunión, aunque no entró en detalle.

Malcorra viajó a Roma para inaugurar hoy la exposición “Génova-Buenos Aires: solo ida”, que recrea el viaje que la familia del papa Francisco emprendió a Argentina en 1929.

Además de con el pontífice, Susana Malcorra también mantuvo un encuentro privado en el Vaticano con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y posteriormente una reunión con el ministro de Exteriores de Italia, Angelino Alfano, en la sede del ministerio italiano.

Más contenido de esta sección
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.