20 ago. 2025

Pantalla facial contra el Covid-19, opción para proteger a los niños

ALTERNATIVA. El doctor Héctor Castro asegura que el protector tiene sus ventajas y desventajas. ADVERTENCIA. Los menores de tres años no deben utilizar las mascarillas por el riesgo de asfixia.

Un superhéroe adorna la parte superior de la pantalla facial contra el coronavirus (Covid-19). Colores, formas y diseños varios se combinan de forma lúdica y sanitaria en el protector de rostro para los niños. Una opción que va ganando adeptos, debido a que en esta época de receso escolar, con temperatura agradable, los niños optan por jugar al aire libre en plazas y parques.

Cuando los pequeños mayores de tres años utilizan una mascarilla, con frecuencia se tocan el rostro y no es higiénica esta práctica, advierten los especialistas. “Si los chicos van a ir a lugares que son espacios cerrados, deben tener un tapabocas o un protector facial. Es mejor el tapabocas, pero es más incómodo para los chicos. Es por eso que recomendamos los protectores faciales”, señaló el doctor Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología.

Un niño menor de 3 años no debe usar una mascarilla de tela, debido al riesgo de asfixia, según la recomendación del Ministerio de Salud Pública (MSP). El coronavirus no da tregua y ya afecta a pacientes pediátricos, por lo que se insiste en las medidas sanitarias como el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico.

Ante este panorama, el protector facial “es una opción y evita que se saquen la mascarilla. Si no se lavan las manos frecuentemente puede ser infeccioso”.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

“No hay trabajos que puedan sostener con evidencia científica el uso de la pantalla facial versus el uso de la mascarilla. Lo que sí se recomienda es el uso combinado”, explicó el doctor Héctor Castro, infectólogo pediátrico y jefe del departamento de Pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) (ver info).

“En la población pediátrica es todo un desafío”, dijo el doctor con relación a la práctica de las medidas sanitarias. El doctor Castro señaló que no se recomienda el uso de las mascarillas quirúrgicas en menores de tres años, “porque muchas veces no pueden expresar que les asfixia, les molesta. La mascarilla tiene esa contraindicación en menores de tres años”.

No es solo optar por un protector facial, sino que también insistir con los niños con las medidas higiénicas para prevenir la enfermedad, dijo. “La protección nunca va a ser igual que una mascarilla (que está comprobado científicamente), pero teniendo en cuenta que no hay otra opción y necesariamente tienen que salir, es la opción que tenemos”.

En las personas con desorden neurológico, pacientes pediátricos con sordera, con dificultad para hablar, en los niños menores de tres años, se recomienda el uso de la pantalla, teniendo en cuenta que permite ver las expresiones faciales para facilitar la comunicación.

El equipo de protección es reutilizable y se debe lavar con agua y jabón. Un adulto debe acompañar siempre al niño cuando sale a recrearse al aire libre, en el parque en la plaza o el patio de la casa, para un mejor control del cumplimiento de las medidas sanitarias.

Embed


No se recomiendan las mascarillas quirúrgicas en menores de tres años, porque no pueden expresar que les asfixia. Dr. Héctor Castro, infectólogo pediátrico.

Es mejor el tapabocas, pero es más incómodo para los chicos. Es por eso que recomendamos los protectores faciales en los niños. Dr. José Fusillo, de la Sociedad de Neumología.