10 sept. 2025

País Solidario habla de injusticia social

Mediante un comunicado dado a conocer ayer, el Partido País solidario califica al gobierno de Horacio Cartes, a los 100 días de su instalación, como un “neoliberalismo a contramano de la historia”.

Representante.  El senador Carlos Filizzola es el único integrante del Partido País Solidario en el Congreso.

El senador Carlos Filizzola critica algunas medidas adoptadas por el presidente Horacio Cartes. Foto archivo.

Recuerda que el neoliberalismo fracasó en todo el mundo y que generó una crisis económica mundial.

El documento del PPS critica el hecho de que el gobierno de Cartes busque “acumular poder” y pone como ejemplo de ello a la Ley de Responsabilidad Fiscal “que no se propone enmendar la injusticia fiscal”.

DDHH. También cita a la ley de inmunidad para las Fuerzas Armadas “que no respeta los derechos humanos de la población en el Norte, y la ley de convenios público-privado “que quiere usarse para evitar la responsabilidad social del Estado y beneficiar a los empresarios, que no tienen responsabilidad social”.

El PPS considera que “Paraguay sigue siendo el aguantadero de los evasores, depredadores y expoliadores”, y que para ello el nuevo gobierno presenta al Paraguay como un gran “paraíso fiscal y ecológico”, donde “los ricos se enriquecen más y los pobres son cada vez más pobres”.

En su comunicado, el PPS también acusa a la administración de Cartes de instalar en el país una “oligarquía sin sentido de nación, patria ni justicia social”, por lo que lo nombra como “nuevo rumbo contra la democracia y la inclusión social”.

unidad. Contra lo que califica como “política de exclusión, de aumento de la pobreza, de carencia de trabajo y de inseguridad”, el Partido País Solidario llama a la unidad de todas las fuerzas de izquierda, progresistas y democráticas.

Finalmente insta a profundizar las protestas ciudadanas centrándolas en la solución de los problemas de fondo, y a construir “con prisa y sin pausa una mayoría ciudadana por el cambio”.