21 ene. 2025

OTAN firma acuerdo con Ucrania sobre la seguridad cibernética

La OTAN firmó ayer un acuerdo para reforzar su apoyo a Ucrania en seguridad cibernética, después que un ataque de piratería contra ese país hizo aumentar los temores de una eventual acción militar por parte de Rusia.

Ucrania aseguró el domingo que tenía pruebas de que Rusia estuvo por detrás del ataque de la semana pasada, que derribó sitios web del gobierno, aunque el gobierno en Moscú niega cualquier responsabilidad en el episodio.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el viernes que expertos de la OTAN ya estaban sobre el terreno en Ucrania, trabajando a raíz del ataque cibernético.

Ayer, Ludwig Decamps, jefe de la Agencia de Información y Comunicaciones de la OTAN, dijo que hemos trabajado con éxito con Ucrania durante varios años, brindando capacidades clave e intercambiando conocimientos. Con este acuerdo reforzado profundizaremos nuestra colaboración con Ucrania para apoyarlos en la modernización de sus servicios de comunicaciones y tecnología de la información, al mismo tiempo que identificamos áreas donde se puede requerir capacitación para su personal.

En tanto, la embajadora de Ucrania ante la OTAN, Natalia Galibarenko, dijo que el apoyo de la alianza militar permitirá seguir introduciendo tecnologías y servicios de información modernos en el sistema de mando y control de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Ucrania y sus aliados occidentales han acusado repetidamente a Rusia de perpetrar ataques informáticos contra sus sitios e infraestructuras, algo que el gobierno ruso niega.

Las páginas web de varios ministerios, entre ellos el de Relaciones Exteriores y el de Situaciones de Emergencia, eran inaccesibles el viernes por la mañana. Este ciberataque tuvo lugar en un contexto de crecientes tensiones entre Ucrania y Rusia, en medio de los crecientes temores de una acción militar rusa en territorio ucraniano. Rusia y los aliados de la OTAN no lograron avances la semana pasada en las tentativas de reducir las tensiones.

ADVERTENCIA ALEMANA. Alemania advirtió ayer a Rusia de que pagará un gran coste si invade Ucrania, al tiempo que se comprometió a hacer todo lo posible para resolver las renovadas tensiones con Rusia en torno a Ucrania través de medios diplomáticos.

“Haremos todo lo posible para evitar una mayor escalada de esta crisis y utilizaremos todos los medios diplomáticos para ello”, dijo la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba. La diplomática agregó que la Unión Europea (UE), la OTAN y el grupo de las siete economías más industrializadas (G7) coinciden en que una agresión rusa contra Ucrania tendrá un gran coste para Moscú, tanto político como económico.

Baerbock expresó su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, en un momento en el que crecen los temores por un eventual ataque ruso contra el país, y subrayó que las negociaciones diplomáticas, incluido el Formato de Normandía, que agrupa a Ucrania, Rusia, Francia y Alemania, siguen siendo la mejor forma para reducir las tensiones.

“Junto con el ministro de Exteriores (de Francia), Jean-Yves Le Drian, haremos todo lo posible para revivir el Formato de Normandía”, dijo Baerbock, quien anunció una próxima visita con su homólogo francés a Ucrania, durante la que ambos visitarán la zona del conflicto en el este del país.


Ludwig Decamps, jefe de la Agencia de Información y Comunicaciones de la OTAN, dijo que trabaja con éxito con Ucrania brindando capacidades claves e intercambiando conocimientos.