13 nov. 2025

Osos polares tienen problemas para cazar por culpa del cambio climático

Los osos polares que viven en el hielo marino del Ártico están encontrando problemas para cazar las suficientes focas como para cumplir con sus altas demandas metabólicas por culpa del cambio climático, según un estudio publicado en la revista Science.

nature-3114048_960_720.jpg

Un estudio detectó altas demandas metabólicas en el oso polar por culpa del cambio climático. |Foto: Pixabay.com.

EFE

Esta investigación sostiene que los “dramáticos” efectos que el cambio climático está teniendo en esa región del planeta está obligando a los osos polares a desplazarse a mayores distancias y dificultándoles la captura de sus presas.

“Hemos estado documentando descensos en las tasas de supervivencia del oso polar, la condición corporal y el número de población en la última década”, apuntó en su artículo el autor principal, Anthony Pagano, de la Universidad de California en Santa Cruz.

El estudio identifica los mecanismos que están impulsando esas disminuciones al observar las necesidades energéticas reales de los osos polares y la frecuencia con la que pueden atrapar focas.

A medida que el Ártico se calienta y se derrite más hielo marino, los osos tienen que moverse en distancias “mucho más grandes que antes”, según los biólogos, lo que provoca que gasten más energía durante el verano, cuando están ayunando hasta que el hielo regrese en otoño.

Además, los investigadores encontraron que los osos polares tienen tasas metabólicas más altas de lo que se pensaba.

Cinco de los nueve osos en el estudio perdieron masa corporal, lo que significa que no estaban capturando suficientes presas de mamíferos marinos ricos en grasa, como las focas, para satisfacer sus demandas de energía.

“Esto fue al comienzo del período de abril a julio, cuando los osos polares atrapan a la mayoría de sus presas e ingieren la mayor parte de la grasa corporal que necesitan para mantenerse sanos durante todo el año”, explicó Pagano.

Los investigadores monitorearon el comportamiento, el éxito de caza y las tasas metabólicas de hembras adultas de osos polares sin cachorros mientras cazaban presas en el hielo marino del mar de Beaufort en la primavera.

Los collares en los osos registraron vídeos, ubicaciones y niveles de actividad durante un período de ocho a once días, mientras que los trazadores metabólicos permitieron al equipo determinar cuánta energía consumieron los osos.

“Descubrimos que los osos polares en realidad tienen demandas de energía mucho más altas de lo que se había predicho. Deben capturar una gran cantidad de focas”, sostuvo el investigador.

Las estimaciones de población de osos polares más recientes indican que ha disminuido en aproximadamente un 40 por ciento durante la última década, según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Sin embargo, hasta ahora ha sido complicado estudiar la biología fundamental y el comportamiento de los osos polares en este entorno “tan remoto y hostil”, en palabras de Pagano.

“Ahora tenemos la tecnología para aprender cómo se mueven sobre el hielo, sus patrones de actividad y sus necesidades energéticas, para que podamos comprender mejor las implicaciones de estos cambios que estamos viendo en el hielo marino”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.