La campaña, que está siendo liderada por la Coalición por los Bosques, se denomina #LosMedanosNoSeTocan.
Los diputados habían aprobado las modificaciones a la ley para hacer lugar a un estudio de hidrocarburos.
La advertencia que surge por parte de las diferentes organizaciones que se sumaron a esta campaña es que “la aprobación representaría un grave retroceso en materia de protección ambiental”.
“El Parque Médanos del Chaco es el hábitat de familias del Pueblo Ayoreo en aislamiento voluntario, y alberga la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos”, refiere la nota.
Se resalta, en el documento, que es “la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema del Paraguay”.
Se hace referencia a que es de vital importancia para la supervivencia de cientos de especies, entre las que se citan las únicas poblaciones registradas en Paraguay de guanaco; otras especies como jaguarete, gato colocolo, tagua, tatu carreta, tortuga de patas rojas.
“De igual manera, protege el único acuífero confinado de agua dulce en el Chaco, además de ser Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera del Chaco en Paraguay, reconocida por la Unesco y posee varios sitios arqueológicos e históricos”, se argumenta.
Se sostiene que la protección de los Médanos del Chaco “es una obligación de rango constitucional del Estado”.
“El Paraguay se ha comprometido ante la comunidad internacional a garantizar una gestión sustentable de sus bienes naturales”, se indica.
“Ha ratificado tratados internacionales de gran importancia para la protección de la diversidad biológica sobre cambio climático”, se agrega.
Otro punto que se destaca es “una meta global de reducción de sus emisiones de carbono como parte de sus contribuciones nacionalmente determinadas“.
Se refiere que, en el 2019, la Corte rechazó una acción de inconstitucionalidad presentada contra la ley del Parque Nacional Médanos del Chaco.