10 jul. 2025

OPS llama a donar vacunas anti-Covid para las Américas

Más dosis. América necesita acelerar la vacunación.

Más dosis. América necesita acelerar la vacunación.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitó el miércoles a otros países a que “hagan compromisos similares” a los de España y Estados Unidos, cuyos Gobiernos anunciaron que donarán vacunas contra el Covid-19 a otras naciones.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, consideró que estos países han dado “pasos muy importantes en la dirección correcta” y confió que esa tendencia “será seguida” por otras naciones.

Etienne se refirió al anuncio hecho por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de que España donará a América Latina y el Caribe entre un 5 y un 10% de las vacunas que reciban en 2021, lo que equivale a unos 7,5 millones de dosis.

EEUU, por su parte, ha anunciado la donación en los próximos meses de sesenta millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.

SOLIDARIDAD. ”El anuncio de España es una demostración de solidaridad y una contribución al bienestar de nuestra región”, sentenció Etienne, quien también felicitó al Gobierno de EEUU por su anuncio.

“Instamos a otros países a que hagan compromisos similares. No deberían existir vacunas en almacenaje cuando podrían ser utilizadas rápidamente para salvar vidas”.

La representante de la OPS indicó que España ha expresado su intención de canalizar su donación a través del programa Covax, que busca garantizar el acceso global y equitativo a los fármacos anticovid. Etienne confirmó que durante la semana pasada unas 1,4 millones de personas contrajeron el virus y más de 36.000 murieron en la región por complicaciones relacionadas con el Covid-19, lo que, aseguró, supone que “una de cada cuatro muertes” ocurridas en el mundo por esa causa tuvo lugar en el continente americano.

También informó que hasta la fecha se han administrado 317 millones de dosis de la vacuna en la región.

Sin embargo, alertó que desde principios del 2021 varios países de la región están notificando un aumento de los contagios entre la población más joven, cuya estancia en los hospitales es más prolongada que la de las personas mayores de 60 años.

La OPS también destacó el impacto de la nueva ola de Covid en India en la entrega de vacunas del mecanismo Covax. “Es un impacto bastante importante”, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de entidad, señalando a Bolivia, Haití y Nicaragua como directamente afectados.

India, con 1.300 millones de habitantes, es actualmente el principal foco de la pandemia de Covid-19, que ha matado a más de tres millones de personas en todo el mundo desde que el virus se reportó por primera vez en China a fines del 2019.

Antes de este fuerte repunte de casos y muertes, India, principal productor de vacunas del mundo, exportaba a través del Covax decenas de millones de dosis anticovid del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca fabricadas en el país por el Serum Institute.

Pero con la creciente emergencia sanitaria, Nueva Delhi congeló las exportaciones de vacunas, incluyendo las del Covax, para priorizar el suministro interno.

Una sola dosis
Una sola dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer o AstraZeneca reduce a casi la mitad la transmisión del virus en el entorno familiar, según un estudio divulgado en Inglaterra. Las personas que se infectaron tres semanas después de recibir la primera dosis tenían entre un 38% y un 49% menos posibilidades de contagiar a otros de su entorno que no habían sido vacunados, indica la investigación del Public Health England (PHE, en inglés), organización asesora y de apoyo del ministerio de Sanidad de Inglaterra.