05 nov. 2025

Oposición venezolana se manifiesta para desconocer la sentencia que impide las marchas

La oposición venezolana desconoció este miércoles, con una manifestación, la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que impide “los actos no autorizados, marchas, protestas, concentraciones” sin permiso, y “manifestaciones violentas” hasta las sedes del Poder Electoral.

Fotografía tomada el pasado 14 de mayo en la que se registró en Caracas una multitudinaria manifestación de opositores indignados por la situación económica y social y política de Venezuela. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 14 de mayo en la que se registró en Caracas una multitudinaria manifestación de opositores indignados. EFE/Archivo

EFE

“Lo primero que quiero decirle a todo el país es que no hay ninguna sentencia ni ninguna medida ni nada que nos impida ir al Consejo Nacional Electoral (CNE) a exigir respeto al artículo 72 de la Constitución”, afirmó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles en la concentración convocada para hoy.

Desde la sede de la Corte Segunda del Supremo venezolano, ubicada en el este de Caracas, Capriles indicó que las movilizaciones hacia las sedes del CNE continuarán mientras los rectores del ente estatal sigan “violando la ley y las normas del pueblo”.

La manifestación fue breve y culminó tras los discursos de líderes opositores que entregaron un documento con el reclamo ante la corte que emitió la medida.

Por su parte, el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, señaló que los problemas que atraviesa el país caribeño “no se resuelven con sentencias judiciales”.

“Lo que está pasando en Venezuela es demasiado grave , el hambre no se resuelve simplemente con sentencias judiciales, la falta de medicinas no se resuelve con sentencias judiciales, la indignación de la gente por el hampa asesinando venezolanos no se resuelve con sentencias judiciales que limiten la protesta”, afirmó Torrealba.

Desde la concentración, Torrealba le pidió al Gobierno “que se ubique en la realidad” porque “no se gobierna” con la presencia de los cuerpos de seguridad del Estado alrededor de la principal sede del TSJ, ubicada en el centro de Caracas, con la intención de reprimir, según aseguró.

Sobre esto, el diputado Tomás Guanipa señaló que “la represión que están desatando (los representantes del oficialismo) es (...) simplemente un Gobierno que le tiene terror a la voluntad que se puede expresar en las urnas electorales”.

Sin embargo, afirmó que gran parte de los cuerpos de seguridad del país petrolero apoyan el referendo revocatorio que impulsa la oposición para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro.

“Esta marchas logran unir a un pueblo con quienes hoy ponen a reprimir, porque todos estamos pasando la misma necesidad y estas concentraciones ejercen la presión nacional e internacional para que en el mundo sepa que estamos entrando en un tema autoritarismo, de represión”, añadió Guanipa.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.