03 oct. 2025

OFAC había establecido condiciones para transacción luego de sanción

El documento de EEUU había detallado la forma en que las empresas ligadas a Cartes debían hacer las transacciones. La tabacalera alega que el pago estuvo fuera de la jurisdicción de EEUU.

29053413

Matthew Miller, portavoz.

La ratificación de las sanciones impuestas a Tabacalera del Este SA (Tabesa) por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) vuelve a generar una fuerte crisis política en el oficialismo.
EEUU ratificó sanción contra Tabesa por brindar apoyo financiero a Cartes.

Como antecedente se puede observar que el 26 de enero de 2023 se habían establecido condiciones para las transacciones de la compraventa de acciones de Horacio Cartes, tras sanción.

La OFAC había castigado a cuatro empresas del grupo empresarial de Cartes: Bebidas USA, Tabacos USA, Frigorífico Chajhá SA y Dominica Acquisition. Tabacos USA es la representación de Tabesa en los Estados Unidos.

Los trámites se realizaron en el plazo previsto y entre las condiciones se exigía que el pago se ejecute en una cuenta bloqueada de la persona sancionada en Estados Unidos.

La condición impuesta se detalla en la Licencia General Número 6, que vencía el 27 de marzo de 2023.

En su comunicado, Tabesa argumentó que la operación fue totalmente legal para el derecho paraguayo y se realizó con moneda nacional sin intervención de personas ni instituciones financieras norteamericanas, por lo que se encontraba fuera de la jurisdicción de la OFAC. También señala que fueron asesorados por abogados de Estados Unidos, especializados en sanciones.

La empresa se vio obligada a comprar todas las acciones de Cartes, luego de las sanciones para levantar el bloqueo del sistema financiero de Estados Unidos.

Las demás empresas afectadas por la sanción, como Enex, Bebidas del Paraguay y Cecon, usaron figuras como anticipo de herencia o canje de acciones.

La Licencia número 6 hablaba específicamente de “Bebidas USA Inc., Tabacos USA Inc., Frigorífico Chajha SAE, Dominicana Acquisition SA o ciertas entidades bloqueadas propiedades de Horacio Manuel Cartes Jara”.

Luego está la otra Licencia General Número 7, de fecha 31 de marzo de 2023, que hace referencia a las transacciones de Tabesa o Tabacos USA, de conformidad al acuerdo marco de conciliación sobre Tabaco. Esto con base en las transacciones prohibidas por las Regulaciones de Sanciones Globales Magnitsky, 31 CFR parte 583 (GMSR).

Ante la nueva sanción impuesta y reafirmada por EEUU, Tabesa, en tanto, anunció que seguirá colaborando con el Gobierno americano y que volverá a solicitar su eliminación de la lista de la OFAC.

Departamento de Estado. El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, afirmó: “Estamos sancionando a la empresa Tabacalera del Este SA por brindar apoyo financiero al ex presidente paraguayo sancionado Horacio Cartes”.

“Estamos comprometidos a garantizar el cumplimiento de las sanciones y lograr una reforma anticorrupción significativa en Paraguay”, remarcó en la red X, una vez que se oficializó la sanción contra la empresa vinculada al ex presidente de la República.

El mensaje político que lanza el Gobierno de Estados Unidos apunta a que Horacio Cartes sigue siendo una persona significativamente corrupta y cualquier empresa que se vincule con el actual presidente del Partido Colorado será sancionada, según advertencia.

29054184

Licencia. Documento que establece condición sobre transacción que involucra a Tabesa.

Gobernadores llevaron respaldo ante “persecución”

Los gobernadores colorados fueron hasta la casa de Horacio Cartes para darles su “respaldo absoluto” ante lo que consideran una “persecución directa”. La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, señaló que la situación generada es “totalmente infundada”. César Sosa, de Guairá, dijo estar contento por darle su respaldo. “Creo que las persecuciones van a seguir porque se está haciendo un trabajo impecable en la ANR”, agregó. Funcionarios también emitieron comunicado.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.
El senador Líder Amarilla calificó de “lamentable” la defensa del presidente Santiago Peña frente al escándalo de los sobres, criticando la comparación que hizo su abogado con un crédito del Frente Guasu. Señaló que existen sospechas sobre dinero de origen incierto alrededor del presidente y que la Fiscalía debe investigarlo.