16 nov. 2025

Obama defiende a jugador que se negó a levantarse con himno de EEUU

El presidente de EEUU, Barack Obama, defendió este lunes a un jugador de fútbol americano que ha generado polémica en su país al negarse a ponerse de pie para escuchar el himno nacional, y consideró que el deportista estaba “ejerciendo su derecho constitucional” de protestar.

colin.jpg

Obama defiende a jugador de fútbol americano. Foto: holaciudad.com

EFE

Obama se refirió a la controversia generada a finales de agosto por Colin Kaepernick, quarterback o “mariscal” de los 49ers de San Francisco, quien se negó a ponerse en pie para escuchar el himno nacional antes de un partido, como es tradicional, debido a su desacuerdo con el trato que se da en Estados Unidos a las minorías.

“Creo que estaba ejerciendo su derecho constitucional de comunicar su posición. Creo que hay una larga historia de figuras deportivas que han hecho lo mismo”, dijo Obama durante una rueda de prensa al término de la cumbre del G20 en Hangzhou (este de China).

Kaepernick ha asegurado que se negó a ponerse de pie “para mostrar orgullo por una bandera de un país que oprime a los negros y a las personas de color”, al considerar que “eso es más importante que el fútbol y sería egoísta” de su parte “simplemente mirar hacia otro lado” ante los casos de brutalidad policial contra minorías.

Obama reconoció que, si se piensa en “el significado que la bandera y el himno nacional” tienen para “los hombres y mujeres uniformados y aquellos que han luchado” por EEUU, a esos miembros de las Fuerzas Armadas les puede resultar “difícil” ir más allá de ese gesto y escuchar las “preocupaciones” de Kaepernick.

“Pero yo no dudo de su sinceridad, por lo que he oído. Creo que le preocupan algunos problemas reales y legítimos de los que hay que hablar. Y lo que ha hecho es generar más conversación sobre ciertos temas sobre los que necesitamos hablar”, aseguró el mandatario.

“Prefiero que haya jóvenes implicados en el debate y tratando de ver cómo pueden participar en el proceso democrático, que gente que simplemente se queda al margen de todo y no presta atención”, agregó.

Obama pronosticó que, con el tiempo, Kaepernick “refinará su forma de pensar en estas cosas y puede que algunos de sus críticos empiecen a ver que tiene razón en algunas preocupaciones sobre la justicia y la igualdad”, y eso hará “avanzar” al país.

Entre quienes han criticado al jugador de 28 años por su gesto se encuentra el candidato republicano a la Presidencia de EEUU, Donald Trump, quien dijo la semana pasada que la acción de Kaepernick le parecía “algo terrible” y que “quizá debería buscarse un país que funcione mejor para él”.

A lo largo de su Presidencia, que concluirá el próximo enero, Obama ha llamado a menudo a la reflexión sobre los problemas raciales y ha reconocido que el racismo sigue muy presente en el país, aunque también se ha mostrado contenido en ocasiones para evitar aumentar la polarización al respecto.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.