A propósito, el ingeniero Pedro Ferreira dijo que tiene una expectativa buena, aunque moderada sobre el flamante director brasileño. “No tengo mucha referencia de él, pero es muy interesante que sea una persona del PT (Partido de los Trabajadores, agrupación a la que también pertenece Lula) y del estado de Paraná que tiene intereses comunes con Paraguay. Cualquier obra de infraestructura eléctrica o de desarrollo regional que se pueda hacer con los fondos de Itaipú será de interés de los estados limítrofes de nuestro país como de Paraguay mismo, una visión más desarrollista, a diferencia de la que tiene alguien de estados donde solamente se consume la energía de Itaipú, sitios donde prima el interés por el precio”, declaró Ferreira.
Recordó que hace unos días, y por eso también su cauto optimismo con Verri, EnbPar, la sucesora de Eletrobras, acusó a la ANDE por USD 200 millones en daños al llevar supuestamente energía de Brasil, “palabras más, palabras menos”. “La posición del nuevo director general brasileño es que va a estudiar el tema primero, antes de emitir una opinión. Me parece una posición cauta, interesante para alguien que está ingresando a Itaipú, muy diferente a la receta general de Itamaraty de apoyar todo lo brasileño”, destacó el ex titular de la ANDE.
Verri le ganó la pulseada a candidatos como Jorge Samek (ex titular de la entidad) para llegar a Itaipú. Apoyado por la diputada federal Gleisi Hoffmann (presidenta del PT), Verri se reunió con Lula el 26 de enero pasado, acompañado de Hoffmann, y luego se anunció la designación. “¡Me siento honrado de que Lula haya elegido mi nombre para asumir esta nueva misión en Itaipú! Acepto el reto y me propongo contribuir al avance económico, tecnológico y social de nuestro país”, escribió luego Verri en su cuenta oficial de la red social Twitter.