06 may. 2025

Nueva York deja imágenes apocalípticas por contaminación del aire

La ciudad de Nueva York dejó este miércoles estampas fantasmagóricas por la contaminación causada por los cientos de incendios que asuelan desde hace varios días la vecina Canadá y que han sido arrastrados por el viento a lo largo de más de 1.500 kilómetros hasta cubrir la Gran Manzana.

Nueva York humo

Fotografía que muestra el humo resultante de los incendios forestales canadienses, mientras envuelve hoy el centro de la ciudad de Nueva York.

Foto: EFE.

Times Square estaba bañado por una luz naranja, el sol parecía la pegatina de un círculo amarillo que apenas iluminaba entre la densa nube de humo que comenzó a envolver la ciudad sobre todo a partir de las 12.00 hora local (16.00 GMT).

Los edificios de la ciudad vistos desde el Central Park parecían los mástiles de un barco fantasma. La ciudad olía a madera quemada, a incendio. Muchas farolas se encendieron automáticamente ante las oscuridad que invadió el ambiente en el momento más crítico.

Las mascarillas para protegerse de las partículas contaminantes volvieron a ocupar las aceras de la Gran Manzana, como no se veía en muchos meses, y numerosos centros públicos, como colegios, cancelaron sus actividades exteriores y suspendieron cualquier acto al aire libre.

La mayor contaminación registrada

El comisionado de Sanidad de Nueva York, Ashwin Vasan, aseguró hoy que Nueva York está registrando sus mayores índices de contaminación del aire desde la década de 1960.

Vasan advirtió que las partículas finas suspendidas “pueden penetrar en los pulmones de las personas, provocar inflamaciones y empeorar afecciones como el asma, las enfermedades pulmonares crónicas o las cardiopatías subyacentes”.

El comisionado de Salud, que advirtió que la situación se puede prolongar varios días, pidió a los neoyorquinos que eviten salir a la calle “excepto si es absolutamente necesario” y recomendó el uso de mascarillas como la N95 para quienes tengan que realizar actividades en el exterior.

“El humo procedente de los actuales incendios forestales a lo largo de la frontera canadiense ha afectado significativamente a la calidad del aire aquí en Nueva York y en todo el noreste de Estados Unidos”, subrayó, por su parte el comisionado de gestión de emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.

Alerta

Iscol reiteró que se espera que la alerta medioambiental continúe activa “los próximos días” y advirtió que la presencia de humo en el aire es “muy difícil de prever”.

La alerta por la calidad del aire ante fuegos en Canadá se extiende por el noreste de EEUU

Fotografía que muestra el humo resultante de los incendios forestales canadienses mientras envuelve hoy los edificios cercanos al famoso Central Park de Nueva York.

Jorge Fuentelsaz/EFE

“Ayer, los neoyorquinos vieron y olieron algo que nunca antes nos había impactado a esta escala”, dijo por su parte el alcalde Eric Adams, en referencia que la nube de contaminación se hizo claramente presente la tarde del martes.

Asimismo, con tono apocalíptico, el alcalde advirtió que aunque es la primera vez que ocurre algo como esto en la ciudad, no será la última.

“El cambio climático está acelerando estas situaciones. Debemos seguir reduciendo las emisiones, mejorar la calidad del aire y aumentar la resiliencia”, subrayó.

Nueva York no es único gran afectado en Estados Unidos por los incendios; de hecho, los residentes de más de cinco estados de EE.UU. se despertaron en medio de una bruma, ocasionada por el humo, que ha llevado a las autoridades alertar a los ciudadanos por las “peligrosas” condiciones del aire y a pedir que se limiten las actividades al aire libre.

En Canadá, el humo generado por los 400 incendios forestales que están activos en su territorio hizo sonar este miércoles las alarmas en Toronto, la mayor ciudad del país, donde la calidad del aire empeoró en la noche del martes y pasó de riesgo moderado a “elevado”.

Con esos niveles, las autoridades sanitarias canadienses también han recomendado abstenerse de pasar tiempo el aire libre y pronostican que las malas condiciones se mantendrán al menos hasta el fin de semana, cuando se prevé la llegada de un frente de bajas presiones que renovará el aire.

EFE
Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.