07 ago. 2025

Nueva encuesta: Instan a la gente a colaborar en colecta de datos

A partir de esta semana los encuestadores emprenden la primera etapa de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023, diseñada para medir la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana y rural.

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) informaron que desde el pasado lunes se inició el trabajo de relevamiento de los datos de la EPHC, los cuales permiten observar los principales indicadores que sientan las bases necesarias para el diseño de políticas públicas en cuanto a las principales necesidades de la población en su conjunto.

A su vez, esta encuesta que se lleva adelante de forma anual recolecta información sobre las condiciones de vida de la población, con indicadores relevantes sobre educación, salud, acceso a servicios y tecnologías de la información y comunicación, entre otros temas.

Con respecto a la modalidad de la EPHC 2023, se realizará mediante entrevistas presenciales. En tanto que el levantamiento de datos se desarrollará completamente a través de tabletas electrónicas, según informaron desde la Oficina de Prensa del INE.

Esta encuesta se llevará a cabo desde este mes hasta diciembre del año en curso y se tiene previsto llegar a alrededor de 21.000 viviendas; las cuales serán seleccionadas de manera aleatoria en distintos puntos de la Región Oriental y el Departamento de Presidente Hayes.

Juan Carlos Orué, jefe del Departamento de Condiciones de Vida, explicó que empieza el trabajo de campo de recolección de datos correspondiente al 2023, cuya apertura oficial tuvo lugar la semana anterior.

Orué explicó que el INE cuenta con cuatro bases para hacer posible la EPHC y están distribuidas en cuatro ciudades: Asunción, Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este. Señaló que cada equipo que tiene a su cargo la llegada a los hogares está constituido por un supervisor, tres encuestadores y un chofer.

Por lo demás, el INE recuerda que los funcionarios de la institución que trabajan en este operativo, en particular, han sido debidamente capacitados. Cada uno de los encuestadores posee una credencial, llevan puesto un chaleco azul marino y se desplazan en vehículos contratados para el operativo que cuentan con un cartel que los identifica.

Los datos de cada encuestador están disponibles en la página web de la institución www.ine.gov.py.

Confidencial. Desde la entidad, además, se insta a la ciudadanía a colaborar respondiendo a las preguntas del cuestionario, ya que constituyen una valiosa fuente de información para reflejar la realidad del país.

“Toda la información proporcionada por los entrevistados es absolutamente confidencial y se encuentra protegida por el artículo 2, inciso e de la Ley Nº 6670/20, que garantiza la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información”, informan desde la institución.


90% accede a internet desde el celular
Uno de los datos más reveladores que arrojó la última fase de la Encuesta Permanente de Hogares, al 2021 es el acceso masivo que se produce a internet y desde la palma de la mano.
Lo primero es que los resultados dieron cuenta que, en Paraguay, el 77% de la población de 10 años de edad en adelante usó internet en el último trimestre del año señalado; es decir, cerca de 4.526.000 personas.
A renglón seguido, se señala que 9 de cada 10 personas –comprendidas en la franja etaria en cuestión- lo hicieron “a través de un celular”, 5 de 10 personas, “en el hogar”, a través de una conexión domiciliaria y aproximadamente 2 de 10 personas “en el trabajo”.
Por lo demás, el 97,6% se conectó para mensajería (como WhatsApp), 83,4% para navegar en redes sociales y 83,0% para llamadas.