28 mar. 2024

Nuestro futuro eléctrico

Antonio Espinoza, socio del Club de ejecutivos.

Aturdidos y anonadados por la reiteración mediática desatada a raíz de las negociaciones de Itaipú, se nos vuelve difícil discernir que en comparación a la mayoría de los países del mundo hemos vivido un idilio energético durante los último 50 años, desde la puesta en funcionamiento de la central hidroeléctrica Acaray.

Sin destinar ingentes recursos presupuestarios para la inversión en generación ni en apariencia comprometer el crédito público avalando colosales préstamos, hemos gozado de una relativa disponibilidad de la energía eléctrica necesaria para nuestro consumo y desarrollo, con un costo por megavatio competitivo a nivel internacional. Sea cual fuere el resultado de las próximas negociaciones, esta situación persistirá por algunos años más.

En las novelas y el cine –y también en la realidad– los idilios acaban, muchas veces en lágrimas, y llegará el día en que nuestros picos de consumo comenzarán a sobrepasar nuestra cuota parte de la capacidad de generación de la binacionales, y dependeremos de otras fuentes para ir cubriendo. Planificar y ejecutar estrategias para suplir esta demanda será el gran desafío para la década que se inicia.

Complica esta tarea la incertidumbre generada por los impactos del cambio climático, y las políticas que serán implementadas para mitigarlo. Es imposible pronosticar con precisión cuál será el escenario mundial en el que estaremos insertos dentro de 10 o 20 años, pero algunas tendencias ya se vislumbran: Habrá cada vez más oposición a las emisiones de carbono y al uso de combustible fósiles para la generación, y probablemente países avanzados implementarán políticas disuasivas regulatorias y arancelarias en su comercio internacional.

El uso de automóviles eléctricos será cada vez más general, y las grandes marcas irán progresivamente abandonando la producción de vehículos movidos con hidrocarburos. Los mercados bursátiles ya están reconociendo este fenómeno, con importantes aumentos en las cotizaciones de fabricantes de vehículos eléctricos. Las acciones de Tesla, una de las marcas más conocidas, han triplicado su valor en los últimos 12 meses.

Esto puede ser favorable para nivelar nuestra curva de demanda: Los vehículos eléctricos generalmente se recargan en horarios nocturnos de menor consumo. También, la sustitución de combustibles importados por energía de producción local favorecerá nuestra balanza de pagos. Sin embargo, es una demanda adicional que se sumará a la demanda industrial y doméstica.

Para poner números, nuestra importación de nafta y diésel es hoy de aproximadamente 2.500.000 metros cúbicos anuales. Convertidos a unidades eléctricas automotrices, representa unos 22.500 Gwh, prácticamente el 50% de nuestra parte de la generación de Itaipú. Para el año 2030, a tasas de crecimiento actuales, será casi el 90%.

Aparte de algunas oportunidades hidroeléctricas de menor escala y eficiencia, nuestras alternativas eco amigables de generación hoy son tres: La solar, la eólica y la nuclear, cada una con sus ventajas e inconvenientes. La generación solar y la eólica son escalables –se pueden ir ampliando a medida de las necesidades– y con cero costos de insumos, pero solo generan cuando hay sol o viento. La nuclear es predecible y regulable, pero con alto costo de capital y una imagen negativa en la percepción pública.

Consideremos también el uso de baterías para almacenar energía en las horas de bajo consumo y suministrarla en los horarios de punta. En el año 2017, el estado de Australia del Sur instaló para este propósito baterías Tesla con una capacidad de 129 Mwh a un costo de USD 90 millones.

No todos los idilios tienen inevitablemente que desembocar en llantos y espantos. No cabe duda que nuestro futuro será eléctrico, pero para disfrutarlo con plenitud debemos planificar con anticipación, racionalidad y flexibilidad.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.