19 sept. 2025

Nobel Alternativo para los “cascos blancos” sirios y una activista rusa

La fundación Right Livelihood Award otorgó hoy el denominado “Nobel Alternativo” de este año a los “cascos blancos” sirios, la activista rusa Svetlana Gannushkina, la feminista egipcia Mozn Hassan y el diario opositor turco Cumhuriyet.

La activista rusa, Svetlana Gannushkina. EFE/Archivo

La activista rusa, Svetlana Gannushkina. EFE/Archivo

EFE

El jurado reconoció la labor de la organización Defensa Civil Siria en el rescate de personas en el conflicto bélico, la lucha por la igualdad de derechos de Hassan y el grupo Nazra para estudios feministas, el compromiso de Gannushkina con los derechos humanos y la defensa de la libertad de expresión de Cumhuriyet.

Los cuatro galardonados se repartirán de forma equitativa los 3 millones de coronas suecas (320.000 euros) con que está dotado este premio, informó la fundación, que tiene su sede en Estocolmo.

El fallo resaltó la “excepcional valentía, sensibilidad y compromiso humanitario para rescatar civiles” en el conflicto que afecta al país de Defensa Civil Siria, grupo creado en 2013 y que en la actualidad cuenta con 3.000 voluntarios de comunidades locales, que ayudan también en la reconstrucción de infraestructura pública.

A la rusa Svetlana Gannushkina, vinculada a las organizaciones Comité de Asistencia Cívica y Memorial, se la distingue “por sus décadas de compromiso con los derechos humanos y la justicia para los refugiados y migrantes forzados, y por promover la tolerancia entre los diferentes grupos”.

El jurado reconoció también a la egipcia Mozn Hassan y la organización Nazra para estudios feministas “por afirmar la igualdad y los derechos de las mujeres en un contexto en el que son objeto de continua violencia, abuso y discriminación”.

El diario Cumhuriyet, el más antiguo de Turquía, fue premiado por ejercer el periodismo de investigación “sin miedo” y por comprometerse con la libertad de expresión “frente a la opresión, la censura, el encarcelamiento y las amenazas de muerte”.

Los galardonados de este año sustituirán en el palmarés del premio al pueblo de las Islas Marshall y su ministro de Exteriores, Tony de Brum; la canadiense Sheila Watt-Cloutier, la ugandesa Kasha Jacqueline Nabagesera y el italiano Gino Strada.

El Premio al Correcto Modo de Vida (Right Livelihood Award), como realmente se llama este galardón que distingue la labor social de personas e instituciones de todo el mundo, fue instituido en 1980 por el escritor y exeurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexküll.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.