El proyecto ingresó a la Comisión Permanente, que deberá convocar a una sesión de la Cámara de Diputados para que se incluya en el orden del día la propuesta.
Advirtió que, de aprobarse, la normativa sería pasible de acciones de inconstitucionalidad.
Estigarribia indicó que primero se debe convocar a audiencias públicas con todos los sectores para analizar el proyecto.
Explicó que como todos somos iguales ante la ley, según la Constitución, un proyecto como este sería discriminatorio e iría en contra del artículo 137, que habla de la supremacía de la Carta Magna, es decir, ninguna ley está por encima de ella.
Anteriormente, el presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, Manuel Riera, también se mostró en contra del carné sanitario para ingresar a locales. Dijo que era discriminatorio y violatorio de libertades.
Lo mismo para el proyecto que establecía zona de vacunados y no vacunados, que no prosperó y que también está siendo impulsado por Hugo Ramírez.
“Aunque todos los vacunados estén por separado, todos los vacunados pueden enfermarse y contagiarse recíprocamente. De ahí que la ley sea inconsistente con los fines que persigue pues la vacuna no impide el contagio. Le resta gravedad y mortalidad, pero no evita el contagio. La libertad responsable tiene mejor y mayor efecto que una intervención estatal que jode a todos por igual”, aseveró Riera.
Con ello, se refiere a que la normativa no sería de gran utilidad, ya que no estaría evitando los contagios entre vacunados y más bien sería discriminatoria.