Por Cristian Cantero
ccantero@uhora.com.py
Hasta ahora no existe una explicación clara sobre la falla que motivó la caída del sistema de interconexión eléctrica del Brasil y que activó el sistema de protección de la central hidroeléctrica de Itaipú Binacional, dejando también sin energía al Paraguay.
El ministro de Minas y Energía del Brasil Edison Lobão señaló que las malas condiciones climáticas ocasionaron una descarga en un punto de la línea de transmisión que va desde la subestación de Ivaiporâ, en el estado de Paraná, a las subestaciones de Itaberá y Tijuco Preto en el estado de São Paulo. Sin embargo, los meteorólogos descartaron esa hipótesis.
A su vez, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil apuntó el origen del apagón hacia la desconexión de la usina de Itaipú, pero la entidad binacional señala que el problema fue en la transmisión de la energía que está a cargo de Furnas y de ahí al sistema de interconexión. En un comunicado de prensa, la empresa Furnas afirmó que no detectó ningún daño en su línea de transmisión.
En tanto, para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), es muy claro lo que ocurrió. “Por algún motivo -pudo haber sido un cortocircuito o una descarga- en el Brasil se pierden las cargas y eso hace que se active el sistema de protección en la Itaipú que hizo caer también el sistema en Paraguay”, comentó el gerente comercial Ing. Walter Causarano.
CAÍDA DEL SISTEMA. En un comunicado oficial, la ANDE señala que la generación total perdida en Itaipú fue de 10.900 MW. Posteriormente y como consecuencia de lo detallado se produce un apagón general en el Paraguay, afectando a todo el país, a raíz de la desconexión de las unidades generadoras de Itaipú y de las líneas de interconexión con la central Yacyretá, 2 minutos más tarde. La carga total interrumpida en el Paraguay fue de 1.401 MW.
Por su parte, el gerente técnico de la entidad, ingeniero Jacinto Bernal, dijo a la agencia AFP que el apagón se produjo como consecuencia de una falla en tres líneas de transmisión de alta tensión de 750.000 voltios, cada una, en la región de São Paulo. “Estas dejaron de servir por problemas que se atribuyen al mal tiempo y a la carga atmosférica”, explicó el funcionario.
Bernal también rechazó cualquier versión de sabotaje o ataque terrorista, como insinuaron medios de prensa estadounidenses que sugirieron “un ciberataque” por parte de algún hacker.
“El origen del colapso eléctrico que afectó a ambos países tuvo su inicio en una perturbación del sistema eléctrico brasileño. Itaipú no pudo transmitir electricidad porque las líneas de transmisión no estaban funcionando”, insistió Bernal.
EN AMBOS PAÍSES DESCARTAN SABOTAJE
La misma noche en que se produjo el desperfecto en el sistema eléctrico nacional, el ministro de Comunicación Augusto dos Santos, salió al paso de las versiones sobre un eventual levantamiento o intento de desestabilización del Gobierno. “Es una exageración jugar con esto, incluso gente llamó del interior preguntando sobre las versiones”, explicó a los medios.
En tanto, el presidente del Senado brasileño, José Sarney también descartó cualquier indicio sobre un supuesto sabotaje en el sistema. “Creo que esto (el apagón) muestra algunas deficiencias del sistema. Pudo haber sido algún problema técnico, porque en Brasil no existe ambiente que motive un hecho de esta naturaleza (sabotaje). Fue sólo un accidente”, dijo Sarney.
Pese a la gravedad de lo ocurrido, la recomposición del sistema eléctrico en el territorio paraguayo demoró solo entre 15 y 20 minutos, según la ANDE.