19 ago. 2025

Niños hacen fogata ante la falta de aulas y burocracia para obras

Fogatas para mitigar el frío de los últimos días emprenden los niños y niñas de la Escuela Básica Nº 3987 San Isidro Labrador de la compañía Panchito López de Andrés Barbero en San Pedro.

Esta situación que los expone a la intemperie y a las bajas temperaturas se da porque todo un pabellón con tres salas de clase se vino abajo. Toda la estructura está afectada. Recién tras la denuncia de las familias y la exposición mediática del caso, técnicos de la dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) llegaron hasta el lugar el pasado miércoles.

La Dirección de Infraestructura del MEC investiga además las fallas estructurales en una de las salas, que presumiblemente habría sido construida con dinero del Fonacide de la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandiyú en el 2020.

Las familias de los estudiantes exigen la construcción de nuevas salas. No quieren ninguna restauración o refacción, pues aseguran que la estructura de ese sector ya cumplió su vida útil.

Los tejuelones y tejas se cayeron en uno de los bordes del techo del pabellón afectado. En un primer momento, fueron los padres quienes decidieron clausurar ese sector.

Luego, con la verificación de los funcionarios de la cartera educativa se decretó oficialmente el riesgo de derrumbe y el cierre de esa zona. Otra aula independiente también corre con el mismo peligro por lo que permanece cerrada.

Son 75 alumnos los que acuden a la institución educativa desde el preescolar hasta el sexto grado. Provienen de familias de escasos recursos económicos y no cuentan con la posibilidad de buscar otras escuelas debido a la distancia que existe para el traslado. Los padres comentaron que no tienen dinero para el combustible.

Proceso. Si bien consiguieron vía libre para utilizar recursos de reprogramaciones, desconocen la fecha del desembolso y posterior inicio de las obras por la “bucrocracia” que requieren estos pasos, según confirmó el director de Infraestructura del MEC, Víctor Villasboa. El informe detallado sobre las necesidades y el presupuesto para los trabajos estarían listos para hoy.

“Tenemos aprobada la reprogramación de estos recursos, pero tienen su burocracia. Los fondos podrían estar para fin de mes o para después de eso”, dijo Villasboa.

Las clases culminan en 45 días y luego se reinician en la tercera o cuarta semana de febrero del año que viene.

Las familias manifestaron que su deseo es contar lo antes posible con estos espacios, de modo a que los niños no sufran en la intemperie. Además de investigar la presunta irregularidad de la comuna local con recursos del Fonacide, Villasboa confirmó que en San Pedro están indagando sobre una serie de escuelas con aulas en mal estado o que serían parte de trabajos inconclusos.

El MEC requiere de USD 14 millones solo para paliar el mal estado del 45% de los centros educativos públicos (CMA).