El funcionamiento del Centro de Rehabilitación Integral de Teletón de Alto Paraná (CIRT), ubicado en Minga Guazú, depende de un convenio con la Itaipú Binacional, el cual forma parte de los fondos destinados a responsabilidad social empresarial socioambiental.
Este recurso se vería afectado con la sanción del Poder Ejecutivo de la nación del proyecto de ley impulsado por el Congreso Nacional, que dispone el uso de estos fondos, de forma íntegra, en el área de salud, mientras dure la pandemia del Covid-19.
Desde la Fundación Teletón señalan que comprenden la situación de la salud pública y la necesidad mucha más compleja que trae consigo el Covid-19, como así también aseguran que es innegable la preocupación que tienen como organización, porque no les queda claro el alcance de la ley. Desconocen su interpretación exacta y si esto implicaría destinar los fondos íntegramente al Covid-19.
PANORAMA. Pero tienen claro que para Teletón dejar de contar con el sostenimiento significaría el cierre del CIRT de Minga Guazú. “Si sale así como se dice, que en su totalidad estos fondos deben ir para salud, nosotros nos vemos afectados y no vamos a tener esos recursos y vamos a tener que cerrar. Ese es el panorama que tenemos en este momento”, comentó la licenciada María Luis Arce, del CIRT de Minga Guazú.
Expresó su preocupación sobre el futuro que le depara al centro sin recursos y en medio de una de las peores crisis económicas que vive Ciudad del Este en décadas, lo que complica cualquier posibilidad de recurrir el sector privado para cubrir la necesidad que tienen para seguir ofreciendo servicios de calidad y sin costo para los beneficiarios. La ayuda se ejecuta mediante un convenio de cooperación firmado entre la Fundación Teletón y la Itaipú Binacional. Este documento permite a la entidad binacional destinar recursos a la fundación, que, de acuerdo con el último proyecto que concluyó, fueron de un poco más de G. 5.000 millones para atención, totalmente gratuita, de más de 400 familias, lo que permite realizar más de 50.000 atenciones al año y muchas otras actividades y servicios que ofrece a la comunidad.
CONVENIO. Está en proceso la firma de otro convenio, pero con la promulgación de la ley desconocen si podrán volver a acceder a los fondos. “Ahora está para que sea firmado en estos días, está dentro de fondos comprometidos de la Itaipú”.
Debido a la no llegada a la meta por lejos el año pasado, se encuentran en una situación económica muy difícil, a la que se suma ahora la posibilidad de no recibir más fondos de Itaipú, poniendo en jaque el futuro de los servicios que se prestan a cientos de niños y niñas con discapacidad en esa zona del país, que ya son, de hecho, víctimas colaterales de esta pandemia.
El Centro de Rehabilitación de Minga Guazú fue inaugurado en octubre del 2016, desde entonces ayuda a niños y adolescentes con discapacidad física.