En un recorrido por la ciudad de Ñemby se refleja el olvido de las autoridades municipales ante el estado calamitoso de las avenidas más transitadas de la ciudad.
En temporada de lluvias, los caminos son afectados con la acumulación de agua a falta de un drenaje pluvial, que posteriormente se convierten en baches, siendo así trampas mortales para los conductores y peatones de la ciudad.
Los pobladores denunciaron que el Municipio realiza trabajos de bacheos provisorios, pero luego de cada lluvia se producen nuevamente los hundimientos en los asfaltos.
Un ejemplo es la avenida Moisés Bertoni. A lo largo del tramo se encuentran gran cantidad de baches con agua servida, caños rotos, falta de veredas, un destrozado paseo central, sumados a la falta de señalización de las calles.
“Hace mucho tiempo que hay baches en esta avenida y cuando llueve el raudal es un peligro porque ni los conductores ni peatones ven los pozos. Desde la Municipalidad prometieron que van a arreglar y también el problema es la gran cantidad de raudal que inunda las casas”, expresó Christian Portillo, quien trabaja en la zona de las calles Moisés Bertoni y Los Álamos.
Otra de las problemáticas que denuncian los pobladores de Ñemby es la falta de iluminación en las calles, lo cual ocasiona accidentes automovilísticos y aumentan los casos de asaltos, debido a la falta de luz en varias zonas.
“Se necesita mayor iluminación en las calles, por las noches es oscuro y es un peligro porque suman los casos de asaltos”, aseveró Juan Mendieta, poblador del barrio Pa’i Ñu.
Otra avenida que se encuentra en una situación deplorable es la transitada avenida Pratt Gill, que une a las ciudades de San Lorenzo y Ñemby, y las calles transversales en donde a lo largo se pueden observar pozos de varios tamaños y pérdidas de agua.
PÉRDIDA DE AGUA. Asimismo, los ciudadanos comentaron a Última Hora que la constante agua servida de las calles son potenciales criaderos de mosquitos y otras alimañas.
“En todas las calles hay pérdidas de agua, se vive de forma insalubre, los niños deben caminar en los pozos con cloaca para ir a la escuela y también siempre hay una gran cantidad de mosquitos en el agua estancada. Ni la Essap ni la Municipalidad solucionan este dilema”, acotó Marcelino Ozorio, del barrio Virgen del Carmen. Lamentó que no tengan respuestas de las autoridades.
La Redacción de ÚH intentó comunicarse con el intendente Tomás Olmedo, pero no tuvimos respuesta.