19 sept. 2025

Negociación con EEUU debe basarse en el respeto, dice China

Igualdad. Autoridades chinas esperan llegar pronto a un acuerdo con el Gobierno de EEUU.

Igualdad. Autoridades chinas esperan llegar pronto a un acuerdo con el Gobierno de EEUU.

China declaró ayer que cualquier negociación comercial con EEUU debe estar basada en el respeto mutuo y la igualdad, después de que el presidente Donald Trump dijera que hay muy buenas posibilidades de llegar a un acuerdo.

“Siempre hemos dicho que las diferencias entre los dos países deben resolverse mediante negociaciones y consultas amistosas”, declaró el portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lu Kang, en su comparecencia diaria ante la prensa.

Ayer lunes, al margen de una visita a Japón, Trump aseguró que dentro de algún tiempo China y EEUU cerrarán un acuerdo comercial formidable y esperamos ese momento con entusiasmo.

Las dos primeras potencias económicas del mundo negocian desde enero un acuerdo para poner fin a la guerra comercial iniciada el año pasado, que dio lugar a aranceles punitivos mutuos sobre cientos de miles de dólares de mercancías.

Pero el tono se endureció brutalmente este mes, después de que Trump decidiera imponer una nueva subida de aranceles a más de 200.000 millones de dólares de bienes chinos.

El conflicto se envenenó todavía más con la reciente decisión de la administración estadounidense de poner a Huawei en una lista negra en aras de la seguridad nacional, llevando a empresas como Google a cortar vínculos con el fabricante chino de teléfonos móviles. “Hemos visto diferentes declaraciones sobre las negociaciones, incluido de altos funcionarios estadounidenses”, indicó el portavoz del Ministerio. “A veces dicen que se llegará a un acuerdo pronto y otras que será difícil llegar a un acuerdo pero la posición de China fue constante”, dijo Lu.

Por otro lado, China protestó por la celebración de la primera reunión entre los jefes de la seguridad nacional de Taiwán y EEUU, desde el final de las relaciones diplomáticas oficiales, en 1979, y exigió a Washington que detenga cualquier contacto oficial entre ambas partes.