20 may. 2025

Museo del Arpa, lugar para valorar su historia y exponentes locales

El Museo del Arpa, sito en la Casa Ballario del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera (Ayolas 129), es un espacio que atesora reliquias referentes a la historia del arpa en Paraguay, además de conservarlas y exhibirlas. En época de pandemia amplió habilitando una habitación más.

“Este museo tiene muchísimo auge y visitantes”, comenta Clotilde Cabral, directora de la Manzana. El espacio abre sus puertas de 08:00 a 16:00, de lunes a viernes con agenda previa, vía WhatsApp, al (0982) 596-364, con Vivi Corvalán.

“A pesar de la pandemia, seguimos trabajando por la cultura y el arte. Y es grato comentar que el Museo del Arpa se extendió en la Casa Ballario, habilitando una nueva sala a fin de exhibir más reliquias”, detalla Cabral.

En este nuevo espacio se aprecia un mural con la fotografía del evento del Récord Guinness conferido al Paraguay por 420 arpas que fueron ejecutadas al unísono, en la Secretaría Nacional de Deportes, además del certificado original.

También se exhibe una camisa recientemente donada por los familiares del arpista Tito Acuña, además de un arpa que fue donada por él mismo en vida.

HISTORIA. El Museo del Arpa no contaba con un local propio, y el 9 de junio de 2008, en el Día Nacional del Arpa Paraguaya, fue habilitado en una sala del Centro Paraguayo Japonés (CPJ), de donde fue trasladado después de unos años al Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera.

“Está en la Manzana hace cinco años. Su creación se debe a la iniciativa de Fernando Pistilli, Heddy Benítez, Marlene Sosa Lugo y Ana Scappini, impulsoras del arpa paraguaya con sus festivales”, recuerda Cabral.

En estos espacios se guardan objetos que pertenecieron a destacados referentes del instrumento tales como el primer arpa de Nicolasito Caballero, arpas de Tito Acuña, Cristino Báez Monges y Lorenzo Leguizamón.

Además, se pueden ver indumentarias, premios, cuadros, partituras fotografías, también de Félix Pérez Cardozo, conocido como el Padre del Arpa Paraguaya, así como galardones y reconocimientos de Luis Bordón, indumentaria y partituras de Digno García, Alberto Romero, Ismael Ledesma, César Cataldo y otros.

También forma parte del acervo una de las arpas más antiguas, con cuerdas hechas de tripa de animal. Completa la colección un arpa nueva, “adquirida por la Municipalidad por llamado de licitación, con el objetivo es que los visitantes que ejecutan el instrumento tengan a disposición para explayar su arte”, comenta Clotilde Cabral.

Ingresar al Museo del Arpa en la Manzana de la Rivera es entrar a un mágico túnel del tiempo, donde se puede apreciar, valorar y respetar la historia y a los exponentes de dicho instrumento.

A saber
Museo del Arpa
Ubicación: Casa Ballario, de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La Casa Ballario, de estilo neoclásico, fue construida en 1901. Con la habilitación de la misma, el 7 de junio de 1996, quedó completa la restauración y recuperación de la Manzana histórica.
Contenido: El espacio recoge documentos y objetos entregados en donación a la Municipalidad de Asunción por familiares de renombrados arpistas nacionales. En el museo se realizan también conciertos de arpa, homenajes y otras actividades con participación de arpistas paraguayos y extranjeros.