20 oct. 2025

Museo de Arte Sacro invita a una muestra que responde a interrogantes

TEMPORARIA. La muestra expone obras hispano-guaraníes, cruces y crucifijos de marfil y plata de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Los misterios de la cruz se denomina la exposición temporaria que propone el Museo de Arte Sacro (Manuel Domínguez esquina Paraguarí). Abre al público todos los días, de 09:00 a 18:00, incluida la Semana Santa. La muestra finaliza el domingo 9 de abril. Entrada: 25.000. Acceso libre para niños y estudiantes.

“Es una oportunidad de reconectarnos con nuestras raíces históricas y con nuestras más queridas tradiciones paraguayas, programando una visita al museo en familia en esta Semana Santa”, refiere el museólogo Luis Lataza, director del Museo de Arte Sacro.

5334116-Libre-1132387753_embed

Durante la Semana Santa, tiempo en el cual los cristianos conmemoran la Pasión de Cristo (entrada a Jerusalén, última cena, viacrucis, muerte y resurrección de Jesús), el arte se suma para vivirla.

Esta exposición temática temporaria agrupa una selección de esculturas en madera de la Colección permanente hispano-guaraní, junto a antiguas cruces y crucifijos de marfil y plata provenientes del ámbito europeo, andino y paraguayo de los siglos XVII, XVIII y XIX.

5334117-Libre-191780957_embed

Las piezas pertenecen a la colección privada de Nicolás Latourrette Bo y, en la mayoría de los casos, se exhiben al público por primera vez.

La muestra pretende responder muchos interrogantes tales como: La cruz es en la actualidad el símbolo religioso más universal y reconocible, pero ¿por qué en los primeros 200 años del cristianismo no pudo ser representada?

5334118-Libre-451457550_embed

Además, al igual que pasó con Jesús de Nazaret, miles de personas fueron crucificadas, pero ¿cuáles son verdaderamente santos cristianos?

Existen más de 50 tipos de cruces, pero ¿cual es la forma original de la cruz de Jesucristo?, ¿hay cruces guaraníes?, ¿por qué las cruces paraguayas suelen estar pintadas de verde?

5334119-Libre-1768915597_embed

“Todo museo debe contextualizar y explicar su colección. Hay malas interpretaciones sobre el significado, origen e incluso el uso de la cruz que es necesario esclarecer, incluso lo obvio”, detalla Lataza.

Nuestra cultura paraguaya de origen cristiano mucho da por sentado, pero a veces no se habla con precisión.

Es premisa del museo que “no se puede valorar, ni querer lo que no se entiende. Por eso hacemos estas muestras temáticas”, destacó Lataza.