08 ago. 2025

Murió la mujer que recibió el primer trasplante de cara

Isabelle Dinoire, la mujer francesa sometida en 2005 al primer trasplante parcial de cara del mundo, murió el pasado 22 de abril a los 49 años de edad, señaló hoy el hospital universitario de Amiens, en el que fue operada.

operación facial.jpg

Finalmente, la mujer falleció, informaron este martes. | Foto: typepad.com


EFE

La mujer falleció “como consecuencia de una larga enfermedad”, indicó ese centro hospitalario en un comunicado, con el que confirmó la noticia filtrada por el diario Le Figaro y dijo que no informó antes a la prensa para preservar la intimidad de la familia “en estos momentos dolorosos”.

Según Le Figaro, los tratamientos que debía seguir para evitar el rechazo le provocaron la aparición de un cáncer.

El invierno pasado sufrió un nuevo episodio de rechazo de la zona trasplantada y perdió una parte del uso de los labios, añadió el periódico en su edición digital.

Dinoire había perdido los labios, parte de la nariz y la barbilla al ser atacada por su perra en mayo de 2005. La operación para tratar de reconstituirle la cara, en noviembre de ese año, duró más de 15 horas.

Su primera aparición pública tras ese proceso tuvo lugar en febrero de 2006, en una conferencia multitudinaria en el hospital que fue trasmitida en directo por televisiones de todo el mundo.

Visiblemente emocionada y un tanto cohibida, la mujer expresó en esa intervención ante los medios su deseo de recuperar una vida “normal” y confió en que su trasplante parcial de rostro sirviera para ayudar a otros.

Desde 2005, según recordó hoy Le Figaro, se han efectuado más de 30 trasplantes de cara en el mundo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.