23 sept. 2025

Murió el actor argentino Emilio Disi

Después varios meses de batalla contra el cáncer, el actor y humorista argentino murió este miércoles a los 74 años de edad. Su salud fue empeorando día tras día, según los familiares.

emilio disi.jpg

Su verdadero nombre era Emilio Roberto Parada. Foto: clarin.com

El cáncer de pulmón fue lo que acabó con la vida del argentino, según informó el periódico Clarín este miércoles. El mismo estaba internado en el Instituto Fleming.

A Disi se le detectó la enfermedad a finales del 2017. En algún momento, él mismo reconoció que los cigarrillos y el estrés le jugaron una mala pasada. Inicialmente, fue a consultar por una neumonía, lo que derivó en algo peor.

Ni bien descubrieron un tumor maligno sin metástasis, los médicos decidieron comenzar de forma urgente y preventiva con el tratamiento de quimioterapia. Lastimosamente, su cuadro fue empeorando y Disi permanecía internado en terapia intensiva desde febrero pasado.

El comediante será recordado por sus participaciones en programas de televisión, pero especialmente por los espacios que tenía en el programa de Susana Giménez.

Aunque a lo largo de su carrera decidió asentarse en lo cómico, el argentino se formó en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, del cual egresó en 1962.

Su verdadero nombre era Emilio Roberto Parada, pero optó por un nombre artístico para que no lo vinculen a su hermano, también actor, Pepe Parada.

Más contenido de esta sección
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.