09 ago. 2025

Mujeres arpistas rinden tributo a sus antecesoras

Instrumentista. La arpista Norma Ortega participará en la gala tributo a las mujeres precursoras del arpa paraguaya.

Instrumentista. La arpista Norma Ortega participará en la gala tributo a las mujeres precursoras del arpa paraguaya.

Mañana, a las 20.00, en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera (Ayolas 129) Arpistas Paraguayos Asociados (ARPA) brinda un homenaje a la mujer paraguaya arpista. El acceso es gratuito.

En el encuentro se hará un tributo a las tres primeras arpistas mujeres, quienes hicieron carrera musical y sobresaltaron en la interpretación, composición y docencia del arpa paraguaya, tales como Nenequita Cáceres, Carmen Villalba y Rubí Addario.

Como parte de este homenaje, en la cita participan las arpistas Norma Ortega, Lys Gill y el Trío Melodía, compuesto por las intérpretes Shirley Torales, Perla Rojas y Graciela Corvalán, procedentes de Asunción. Se unen Vicky Díaz, de Luque, además de Yerutí Sanabria y Laurita Ortiz de Itauguá.

Igualmente asistirán a la presentación arpistas de otros departamentos del país, como Angelina Jara, de Cordillera; desde Guairá, María Belén Cristaldo; desde Paraguarí, Dévorah Rolón; y desde Caaguazú, Eva González.

EN EL RECUERDO. La arpista paraguaya Nenequita Cáceres (1925-1982) es considerada como la primera arpista paraguaya de fama mundial.

La arpista guaireña Carmen Villalba (1930-2009) fue parte del conjunto de Diosnel Chase, la orquesta típica y folclórica de Severo Rodas, y el grupo folclórico Lo Mitã. Ella compuso Eju jey chendive, Mamopa reime, Joayhu porã, Ka’i puka y otras.

La arpista pilarense Rubí Addario (1923-2000) actuó en festivales del país y el exterior, y luego se dedicó a la docencia. Es autora de Tus mentiras de amor, Tu dulce recuerdo, entre otros.