Cerca de medio centenar de organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional o la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, condenaron el martes la “represión” del Gobierno cubano contra las protestas ciudadanas registradas en Cuba e instaron a que de forma urgente se detenga la violencia contra los manifestantes, en una jornada en la que el Ministerio del Interior del país anunció el fallecimiento de una persona en la periferia de La Habana.
La dependencia informó que la muerte se produjo en el humilde barrio Güinera, en la periferia de La Habana, después de que estallaran protestas en unas cuarenta ciudades de Cuba.El ministerio “lamenta el fallecimiento de esta persona”, según una nota publicada por la oficial Agencia Cubana de Noticias, que precisó que el fallecimiento ocurrió cuando Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años, participaba en los “disturbios”.
En tanto, en un comunicado conjunto, 44 organizaciones de la sociedad civil, en defensa de los derechos humanos y medios de comunicación, la mayoría cubanos, defienden la libertad de la ciudadanía para protestar contra lo que consideran una “profunda crisis sanitaria, económica y política”.
Lamentan que, a pesar de que las manifestaciones fueron pacíficas, la Policía Nacional Revolucionaria, las Brigadas Antimotines y el Departamento de Seguridad del Estado practicaron “detenciones arbitrarias y agresiones físicas” contra ciudadanos y periodistas.
Miles de cubanos tomaron las calles el pasado domingo para protestar contra el Gobierno al grito de “¡libertad!”, en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos, después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.
DETENIDOS y DESAPARECIDOS. Las organizaciones firmantes del comunicado alertan de que hay cientos de detenciones y desapariciones de personas, si bien no se puede establecer una cifra por los cortes al servicio de internet en el país.
Con respecto a la libertad de información, las entidades censuran las agresiones que sufrió en la protesta de La Habana el fotorreportero de la agencia Associated Press (AP), Ramón Espinosa, y la detención en las últimas horas de la corresponsal del diario español ABC Camila Acosta, mientras que denuncian otros ocho casos de informadores arrestados o agredidos de los que no se tiene información contrastada.
APOYO INTERNACIONAL. Además, apelan a la comunidad internacional, en especial a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, las embajadas de la Unión Europea y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se pronuncie a favor de los derechos de la ciudadanía cubana y de la democratización a través del diálogo.
Entre las organizaciones firmantes de este manifiesto figuran Amnistía Internacional, Acción Constitucional, Alianza Regional por la Libre Expresión e Información o Prisoners Defenders, además de medios de comunicación.
Angustiosa espera
Frente a la estación de policía de El Capri, en la periferia de La Habana, una mujer llora de angustia por la suerte de su hija, detenida el lunes durante la protesta que estremeció ese barrio humilde. “A mi hija se la llevaron ayer (lunes) y no sé nada de ella, pero no diré más, ni quiero que me filmen”, dice con agotamiento y temor. La mujer espera alguna información, pues dice que no sabe “nada”. Su angustia es la de muchos familiares de los más de un centenar de detenidos en toda la isla durante dos jornadas de manifestaciones.