05 nov. 2025

Morales viaja a Paraguay para asistir a salida de Dakar

El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó hoy a Paraguay para cumplir una visita de dos días en los que se reunirá con su homólogo de ese país, Horacio Cartes, y asistirá a la salida del rally Dakar 2017.

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

EFE

El avión presidencial boliviano partió desde el aeropuerto El Trompillo, en la ciudad de Santa Cruz (este), pasadas las 12.20 locales (16.20 GMT).

Antes de partir, Morales anunció a los medios que esta tarde tendrá un encuentro breve con Cartes y mañana ambos mandatarios sostendrán una “reunión reservada” en la que repasarán los principales temas de la agenda bilateral.

Mencionó que está prevista la firma de un memorando de entendimiento para que ambos países impulsen “conjuntamente” el proyecto del tren bioceánico que promueve su Gobierno.

Ese proyecto prevé conectar el puerto brasileño de Santos, en el Atlántico, con el peruano de Ilo, en el Pacífico, atravesando territorio boliviano.

El presidente boliviano ha asegurado en varias ocasiones que el tren bioceánico beneficiará directamente a su país, a Brasil y Perú, pero además a Argentina, Paraguay y Uruguay, ya que se prevé que el ferrocarril tenga una conexión con la hidrovía Paraguay-Paraná.

“El gran interés que tiene Paraguay es como tener una conexión con una ramal de Roboré (en Santa Cruz) hacia el río Paraguay-Paraná, que beneficia bastante”, señaló hoy Morales.

Agregó que con la participación de Paraguay “con seguridad se consolida” el proyecto ferroviario regional.

Morales también tiene previsto reunirse con movimientos sociales paraguayos y con la comunidad boliviana en ese país.

Además, confirmó que este lunes participará junto a Cartes en la partida del rally Dakar, que este año recorrerá territorio paraguayo, boliviano y argentino.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.