Se trata de un avance en la materia, considerando que este aspecto se manejó por años de forma no transparente y fue divulgado tras presiones de diversos sectores. El documento difundido revela la fórmula que incluye varios aspectos para calcular el precio del pasaje, como cantidad de usuarios, el kilometraje mensual recorrido, la flota de vehículos requerida para el servicio de transporte, detalles de vehículo, entre otros factores.
CONTENIDO. El documento tiene en cuenta un “índice de pasajeros equivalentes por kilómetro”, así como parámetros de consumo y valor de los suministros como modelos y características de vehículos, combustible, lubricantes, neumáticos, salarios del personal de operación, seguros e impuestos, entre otros.
El texto de cálculo del pasaje también incluye la consideración de los “costos variables” (combustibles, lubricantes, neumáticos, piezas y accesorios, entre otros) y los “costos fijos” (depreciación del vehículo, capital de compensación, gastos de personal, gastos administrativos, impuestos).
TRANSPARENCIA. El empresario de transporte Alejandro Zuccolillo sostiene que cualquier variación del costo del pasaje del transporte público, sea un aumento o una disminución del mismo, depende del análisis de todos los datos resultantes del sistema de billetaje electrónico y a las decisiones del Viceministerio de Transporte, ente regulador del sector.
“No podemos pedir una suba o baja de pasaje sin autorización del ente regulador de transporte y sin hacerlo de manera participativa y abierta. Se debe invitar a la ciudadanía a ser parte del proceso, considerando que es un servicio público e intervienen recursos públicos”, manifestó el empresario.
“Gracias a los datos generados por el sistema del billetaje electrónico se podrá evaluar la gestión y analizar el impacto actual de la baja de pasajeros. Es importante que todos esos datos sean compartidos con la ciudadanía, ya que son generados en el centro de monitoreo y se calculan con la planilla de costos”, apuntó Zuccolillo.
En tanto, señaló que no fue oportuno realizar ayer el paro general de buses, y aclaró que cumplen normalmente con el servicio y negó “reguladas” del servicio. Sostuvo que hubo una baja del 50% de pasajeros con respecto al año pasado.