16 nov. 2025

Monsanto debe pagar USD 289 millones por efecto cancerígeno de glifosato

Un jurado en California (EEUU) condenó a Monsanto a indemnizar con USD 289 millones a un hombre que asegura que el cáncer terminal que padece se debe a su exposición a un producto de la multinacional que contiene el polémico herbicida glifosato, informaron medios locales.

Reuters

El hombre en cuestión, Dewayne Johnson, sostiene que utilizó el herbicida Roundup de Monsanto de manera frecuente mientras trabajó como jardinero para el distrito escolar de San Francisco.

El jurado, del Tribunal Superior de San Francisco, determinó este viernes que Monsanto no advirtió correctamente del riesgo para la salud que se corría al usar este producto con glifosato.

El jurado también concluyó que la omisión de las advertencias necesarias fue “un factor sustancial” en la enfermedad de Johnson, que tiene 46 años y padece linfoma no hodgkiniano (un cáncer en los linfocitos de la sangre).

Los médicos del demandante aseguraron en el juicio que a Johnson le quedan meses de vida.

El glifosato es un herbicida que ha generado una gran controversia en todo el mundo por presuntos efectos perjudiciales tanto en la salud de las personas como en las tierras rociadas con productos que lo contienen.

En un comunicado de prensa, Scott Partridge, uno de los vicepresidentes de Monsanto, señaló que apelarán la decisión judicial.

“Mostramos nuestra empatía con el señor Johnson y su familia. La decisión de hoy no cambia el hecho de que más de 800 estudios y revisiones -y conclusiones de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (NIH) y autoridades regulatorias en todo el mundo- apoyan el hecho de que el glifosato no causa cáncer”, aseguró.

Medios locales recordaron que este es el primero de los cientos de casos que Monsanto debe afrontar en Estados Unidos por los supuestos efectos cancerígenos del glifosato.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.