10 may. 2025

Mitic: Informáticos lanzan campaña para transparentar Agenda Digital

Con el fin de obtener respuestas más claras de parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) acerca del polémico proyecto de Agenda Digital, representantes del sector tecnológico nacional crearon la plataforma www.agendadigital.com.py.

El sitio se levantó para que todos los interesados puedan informarse del alcance de la iniciativa (con la documentación pública suministrada hasta ahora), exigir aclaraciones a las autoridades del Gobierno y presentar propuestas en las que se podrían destinar los fondos.

Matías Insaurralde, uno de los líderes de la cruzada, explicó que es importante poder participar activamente en la decisión sobre lo que se hará con los USD 130 millones que financiarán el proyecto y poder seguir el proceso. El crédito ya fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El desarrollador enfatizó que la convocatoria está abierta a los representantes de todos los sectores (salud, educación, seguridad, etc.), pues la Agenda Digital abarca muchas áreas y se debe permitir que toda la ciudadanía participe, antes de ejecutar cualquier fondo.

“Si este proyecto sigue su rumbo sin que podamos dirigirlo correctamente, terminará fracasando como muchos de los proyectos de tecnología que se hicieron en los últimos 20 años, y lo que es peor, seguiremos pagando el préstamo por 24 años”, expresó Insaurralde.

CUESTIONAMIENTOS. La comunidad de informáticos criticó al Mitic por no brindar detalles claros sobre la iniciativa de Agenda Digital, mientras que ya se iban elaborando los componentes a ser financiados. En ese marco, los técnicos cuestionaron que se destine USD 45 millones solo a consultoría (ver infografía).

Al respecto, Miguel Martin, viceministro TIC, indicó que esa fue solo una denominación, pero la consultoría implica mucho desarrollo de productos tecnológicos.