Tras abandonar su "órbita lunar retrógada distante" y en su camino de regreso a Tierra, la nave espacial Orión, de la misión Artemis I, volvió a entrar en la esfera de influencia lunar, convirtiendo a la Luna en la principal fuerza gravitatoria que actúa sobre ella, informó la NASA.
La cápsula Orión de la misión no tripulada de la NASA Artemis I alcanzó este lunes la máxima distancia lograda por nave alguna desde la Tierra: 434.522 kilómetros (270.000 millas), superando así la distancia récord del Apolo 13, al marcar esta jornada el ecuador del viaje iniciado en Florida el pasado 16 de noviembre.
La cápsula Orion de la NASA, transportada como parte de la misión Artemis I, pasó este lunes a unos 130 kilómetros de la superficie lunar, un hito en la misión de devolver a los humanos a la Luna.
El equipo a cargo de la misión de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo preparar el camino para la exploración lunar, dio luz verde al intento de lanzamiento previsto para este miércoles desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) luego de revisar los últimos datos.
El lanzamiento de la misión lunar Artemis I desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), fue pospuesto para el próximo 16 de noviembre "en espera de condiciones seguras para que los empleados regresen al trabajo", informó la NASA a pocas horas de la llegada de Nicole como un posible huracán.
El poderoso cohete SLS con la cápsula Orión acoplada se mantendrá en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, con miras al despegue dentro de una semana de la misión Artemis I y a pesar del previsible impacto en Florida de la tormenta subtropical Nicole en los próximos días, informó este lunes la NASA.