La ciudad de Luque es una de las comunidades que se preparan para los festejos patronales en recordación de la Virgen del Rosario el día de hoy. A las 8.00 horas tendrá lugar la misa de sanación para los feligreses.
En horas de la tarde, a las 17, se hará la procesión de la imagen por las calles adyacentes al templo principal.
La misa central está prevista para las 19 horas en el templo que lleva su nombre y está ubicada en la avenida Rosario. El ambiente festivo ya se siente en el centro de la ciudad donde se encuentra la catedral que está siendo refaccionada con nueva pintura y la limpieza a fondo.
Las calles están siendo adornadas por los vecinos que cada año esperan la celebración de la santa patrona. Allí se llevará a cabo el oficio religioso, a partir de las 8.
En el patio de la iglesia tendrá lugar una comilona donde están invitados todos los vecinos luqueños a degustar el menú del día. En horas de la noche se hará la Serenata a la Virgen.
Otras ciudades que recuerdan a su patrona en el departamento Central son Itauguá, Villeta y Lambaré.
En Lambaré, en los festejos patronales, se hará la apertura de la Expo Feria en la plaza Juan de Ayolas, a partir de las 10.00. A partir de las 21.00 en el tinglado parroquial se llevará a cabo la tradicional serenata a la Virgen del Rosario.
En Villeta, hoy a las 9.30, será celebrada la misa y a su término la procesión por las adyacencias de la ciudad. También está prevista la habilitación de una expo en la plaza principal de la ciudad.
HISTORIA. El origen de la fiesta del Rosario data del año 1571 cuando la escuadra cristiana al mando de don Juan de Austria consiguió una victoria en el golfo de Lepanto que salvó a Europa. San Pío V atribuyó el éxito al rezo del rosario que los fieles de la cristiandad fervorosamente practicaban mientras se desarrollaba la batalla.