De 375.000 pequeñas y medianas empresas registradas en el país, solo 20.000 han utilizado las garantías del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) para el acceso a créditos. El Ministerio de Industria y Comercio busca conocer las razones e idea acciones para que más empresas accedan a créditos ofertados en el sistema financiero.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, lleva adelante una mesa de trabajo con el Banco Central de Paraguay (BCP), la Seprelad el sector bancario, con el fin de implementar y modificar todas las disposiciones que permitan a las Mipymes acceder a créditos sin mayores inconvenientes.
MESAS. Además, se busca que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) pueda considerar a estas empresas bajo la categoría de “riesgo bajo”, de modo a que estas cuenten con más oportunidades de acceso a servicios financieros.
“No es posible que se pueda mirar a las Mipymes como 100% formales, ya que estamos llevando a un proceso de formalización y debemos acompañar esa realidad incluyéndose al sistema financiero y no excluyéndolas”, sostuvo Giménez tras una nueva reunión en el BCP.
Garantías. Gustavo Giménez expresó su preocupación por la baja utilización de las garantías del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) por parte de las Mipymes. Al respecto, aseguró que se busca conocer las razones para optimizar el uso de estos recursos.
“De las 373.000 mipymes no se han superado las 20.000 garantías de Fogapy por lo que se quiere explorar los motivos que hacen que esta oferta de garantía no sea atractiva para el sector financiero”, explicó el funcionario.
CAPITALES. Según se informó desde el MIC, en el ámbito del mercado de capitales, se trabaja en un mecanismo que permitirá cambiar cheques a través de las casas de bolsa y la bolsa de valores. Señalan que esta innovación representaría una oportunidad significativa para las pequeñas y medianas empresas, brindándoles acceso a financiamiento oportuno de sus cuentas por cobrar.
La Cifra
20.000 pequeñas y medianas empresas son las que acudieron al Fondo de Garantías para el acceso a créditos.