24 jun. 2025

Ministro permitió a marines vender su historia en Irán









Así lo confirmó el funcionario británico de Defensa quien aseguró que habilitó a dos de los 15 militares capturados en aguas iraníes a vender el relato de su experiencia. El ministro Des Browne, asumió toda la responsabilidad por la decisión de permitir que alguno de los marines capturados por la fuerza naval iraní vendieran sus historias a la prensa.

imagen soldados britanicos fin

En declaraciones a los medios británicos a raíz de la polémica por la venta de las historias, Browne admitió que si se ven las cosas en perspectiva, “hubiera tomado una decisión distinta”.

La marine Faye Turner, la única mujer del grupo retenido, y el marino Arthur Batchelor revelaron el pasado fin de semana en exclusiva detalles de la captura, por lo que cobraron importantes sumas de dinero, de acuerdo con los medios de este país.

“La responsabilidad por esto es mía”, reconoció Browne, después de que los partidos de la oposición y familiares de soldados muertos en Irak expresasen su malestar por la venta de los relatos.

“Sabía de la decisión. Una nota que daba cuenta de la decisión y el análisis de las reglas que apoyaban la decisión entró en mi despacho el jueves, y por la tarde del viernes uno de mis funcionarios me informó", agregó el ministro.

Pero durante el fin de semana, Browne analizó la decisión y se dio cuenta de que no fue correcta, reconoció el político. “Si bien fue una decisión de la Marina, asumo la responsabilidad por esto”, puntualizó.

Browne agregó que el primer ministro, Tony Blair, estaba al tanto de la situación el pasado fin de semana, cuando empezó la polémica, si bien aclaró que su primer contacto directo con el jefe de Gobierno ocurrió el pasado lunes, día 9.

Ese lunes, Browne tomó la decisión de impedir que otros militares pudieran vender sus historias a los medios británicos.

La militar Faye Turner, de 25 años, concedió entrevistas al periódico sensacionalista “The Sun” y a la cadena de televisión ITV, en las que aseguró que sus trece días de cautiverio no tuvieron nada que ver con lo que reflejaban los vídeos difundidos por Teherán.

En tanto, el marine Batchelor, de 20 años y el más joven del grupo, admitió a otro tabloide, el “Daily Mirror”, que estaba aterrado y que lloró “como un bebé".

Los políticos de la oposición y familiares de soldados fallecidos en combate criticaron al Gobierno por autorizar a los marinos conceder entrevistas a cambio de dinero. - (EFE)