04 nov. 2025

Ministra asegura que no transgredió ley en las designaciones

28469886

Descargo. La ministra de Turismo salió al paso de cuestionamientos por nombramientos.

archivo

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) salió al paso y aseguró que el nombramiento de la señora Patricia Ávila se realizó para un cargo de confianza, conforme a los preceptos establecidos en la Ley N° 1626/2000 de la Función Pública y demás normativas pertinentes.

“Es importante subrayar que, para los efectos legales, no existe ningún vínculo de parentesco que impida su designación en la institución. Esto garantiza que su nombramiento es plenamente legítimo y conforme a derecho. Cabe destacar que en todo momento se actuó de buena fe y siguiendo los procedimientos legales establecidos. Una de las imprecisiones de la publicación se refiere al cobro del subsidio familiar de 2.550.307 percibido no solo por la señora Ávila, sino que es único y universal porque correspondió a todos los funcionarios de la institución”, menciona la entidad.

Sostiene en realidad todo lo percibido por Ávila fueron los viáticos cobrados en el periodo de enero a junio que alcanzaron el monto de G. 22.383.901.

“Con respecto a la naturaleza del trabajo que realiza la señora Ávila, es coordinadora general de 17 oficinas regionales, por lo cual debe realizar viajes periódicos a diferentes puntos del país, conforme a las necesidades que se presenten”, indica

Menciona además que Patricia Ávila renunció a la institución, en agosto de 2019.

renuncia a ong. “En mi caso, es pertinente destacar que al día siguiente de asumir el cargo como ministra, presenté formalmente renuncia a la Presidencia de la Fundación Carlos Chytil, conforme a las disposiciones legales y éticas vigentes, el 16 de agosto del 2023. En consecuencia, por lo tanto, ni yo ni la señora Patricia Ávila ostentamos ningún cargo, ni tenemos vinculación alguna con la mencionada fundación”, mencionó la titular de la entidad, Angie Duarte.

Expresó que el nombramiento del señor José Rodríguez, hermano del intendente de Asunción se llevó a cabo conforme a lo estipulado en la Constitución Nacional y dentro del marco de la Ley N° 1626/2000 de la Función Pública.

“Esta normativa otorga a las autoridades institucionales la facultad de designar a personas idóneas para ocupar cargos de dirección, los cuales son considerados de confianza y de libre nombramiento y remoción, por lo que no existe trasgresión normativa de dichas disposiciones legales vigentes. Con respecto a los demás cargos directivos, al asumir como ministra, se verificó el equipo de la casa y en lo que respecta a ciertos cargos superiores, convocamos a profesionales de mi entera confianza para cada área. Ese es el caso del economista César Adle, director general de Administración y Finanzas”, alegó la Senatur.

Agregó que en esta misma situación está el director General de Asuntos Jurídicos, Juan Heinichen quien se desempeñó como consultor de un organismo internacional de altísimo renombre, y anteriormente había ocupado cargos como presidente del Banco Nacional de Fomento, y director de Hacienda de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.
El diputado colorado disidente Roberto González afirmó que, por motivos políticos, fue removida la doctora Laura Barreto del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) y reemplazada por un odontólogo que, según señaló, estaría sometido a los caudillos políticos de la zona.
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja citó al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y a todo su gabinete para que brinden explicaciones sobre la licitación realizada para la impresión de materiales educativos. El diputado Vaesken cuestionó presuntas prácticas irregulares en los procesos licitatorios del MEC.
Más de 25.000 personas ya se inscribieron para intentar ganar el primer sorteo de parte del salario del senador Walter Kobylanski, quien anunció que repartirá G. 10 millones al mes.
El diputado opositor cuestionó que el Gobierno busque recargar en la ciudadanía los sobrecostos en la energía eléctrica mientras políticos se apropian de los recursos de la hidroeléctrica binacional, especulando que se usó dinero para el candidato colorado a intendente de CDE.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para impulsar vuelos directos entre Paraguay y Estados Unidos. Además, junto al embajador Gustavo Leite, dialogó con la DFC sobre inversiones en tecnología, energía limpia y logística, destacando la estabilidad y el potencial del país para atraer capital extranjero.