05 may. 2025

Mineros usan cinco kilos de mercurio por cada kilo de oro

La directora de Sustancias Químicas admite que el Paraguay no tiene equipos para medir los grados de contaminación con mercurio en la población. Denuncia que el metal ingresa de contrabando.

pulpito de oro amagalmado

Por Andrés Colmán Gutiérrez | andres@uhora.com.py

“Hemos hecho averiguaciones y sabemos que los mineros informales de Paso Yobai utilizan cinco kilos de mercurio para obtener un kilo de oro, lo cual nos da una idea de la gran cantidad del metal contaminante que se está utilizando”, destaca Laura Flores, directora de Sustancias Químicas, de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), dependiente del Ministerio de Salud Pública.

La funcionaria integró la comitiva interinstitucional que el pasado 20 de octubre visitó la región, donde más de un millar de personas se dedican a la explotación informal e ilegal del oro de superficie, para evaluar la situación.

Durante una entrevista con el periodista Luis Bareiro, en Radio Monumental, Laura Flores relató que durante el recorrido por la zona minera, un equipo de técnicos procedió a tomar muestras de agua de los arroyos, buscando detectar mercurio.

“Todavía no tenemos los resultados de los análisis, pero deben ser muy parecidos a los resultados que publicaron Última Hora y Telefuturo”, destacó, refiriéndose a la investigación periodística realizada por ambos medios, que contrataron a técnicos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción, quienes detectaron 13,8 microgramos de mercurio por litro de agua, seis veces mayor a los niveles permisibles, según una resolución de la Secretaría del Ambiente (Seam).

SIN EQUIPOS. La directora de Sustancias Químicas reconoce que la detección de mercurio es “una situación preocupante” y requiere una acción más decidida del Gobierno.

“El siguiente paso es ir a trabajar con la comunidad, con los trabajadores, pero tenemos el grave problema de falta de laboratorios. Son pocos y costosos los que hacen estos estudios”, destaca.

“Estuvimos averiguando y no hay casi nadie que nos pueda detectar el mercurio en orina y en sangre de los trabajadores”, reclama.

Flores lamenta que en el Paraguay no exista un espectrofotómetro, capaz de medir el grado de toxicidad del vapor de mercurio inhalado por los mineros durante el proceso de amalgama del oro. “Es un equipo que cuesta 20.000 a 23.000 dólares, y es imprescindible”, señaló. La funcionaria revela que el mercurio es adquirido por los mineros en el mercado negro, a precios que van desde 700.000 a 1.700.000 guaraníes

“A través de la Aduana ingresaron menos de 100 kilos de mercurio en el 2010, pero la cantidad que se utiliza es muchísimo mayor, lo cual demuestra que la mayor parte entra de contrabando”, denunció Laura Flores.

EFECTOS DAÑINOS

“El mercurio es un metal pesado, el único metal líquido, y tiene diversos efectos en los seres humanos, sobre todo neurológicos. Si la persona expuesta es una mujer embarazada, altera el neurodesarrollo de la criatura. Nacen chicos con defectos de nacimiento, defectos neurales y parálisis cerebral”, explica la experta Laura Flores.

“Si el mercurio afecta a un adulto, produce también trastornos neurológicos: amnesia, olvido, incoordinación motora”, agrega.

Los dueños de los molinos de oro de Paso Yobai se quedan con el 30 % del metal hallado por los mineros, luego del proceso de refinado.