22 mar. 2025

Milei, en la mira de la Justicia de EEUU por el caso $LIBRA

31030032

Investigado. El presidente Javier Milei atraviesa la peor crisis política de su gestión.

AFP

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei, quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor, y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.

La denuncia, radicada el pasado lunes por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, también apuntó contra el estadounidense Hayden Mark Davis de Kelsier Ventures, el empresario singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

La empresa de Davis, Kelsier Ventures, y la de Peh, Kip Protocol, fueron apuntadas como las impulsoras y ejecutoras del lanzamiento de $LIBRA, mientras que Novelli y Terrones Godoy habrían sido los intermediarios entre Milei y estos empresarios extranjeros.

La recolección y análisis inicial de datos, primera instancia de la investigación, quedó a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia de EEUU, dedicada a la lucha contra delitos económicos y financieros sofisticados.

La firma denunciante también notificó sobre el caso a la Comisión de Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), que, el pasado viernes, anunció en su página oficial la creación de la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes con el fin específico de perseguir “a aquellos que buscan tergiversar la innovación para perjudicar a los inversores y disminuyen la confianza en las nuevas tecnologías”, en reemplazo de la antigua Unidad Ciber y de Activos Criptos.

La Justicia argentina, por su parte, también dio comienzo a una investigación formal a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano.

El pasado viernes, Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación y busca establecer las circunstancias que rodearon la creación y el lanzamiento de $LIBRA, así como el rol de los implicados mencionados previamente -y del argentino Sergio Daniel Morales, quien no figura en la denuncia presentada en Estados Unidos.

Hasta el momento se desconoce qué papel cumplió Morales en la operatoria.

CRISIS POLÍTICA. El Gobierno argentino vive desde el pasado viernes una de sus mayores crisis políticas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, tras una publicación del mandatario en apoyo al lanzamiento de la $LIBRA, que, según él, financiaría emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina.

La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron con ganancias millonarias. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

El mandatario dijo haber obrado “de buena fe”, enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se asomará este domingo desde la ventana de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma, confirmó este sábado el Vaticano, en la que será su primera aparición pública desde su ingreso, hace 37 días, por una neumonía bilateral.
La cifra de propietarios de vehículos Tesla en Estados Unidos que están reemplazándolos por los de otras marcas aumentaron más que nunca, al mismo tiempo que el consejero delegado de la firma automotriz, Elon Musk, incrementa su relación con el Gobierno del presidente Donald Trump, según datos de la compañía Edmunds.
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se adjudicó a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.
Alrededor de 90 niños venezolanos retornaron el pasado jueves a su país en un vuelo de repatriación desde México, informó este viernes la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Anahí Arizmendi.
Desde 1975 los glaciares perdieron una masa de hielo de 9 billones de toneladas, equivalente a un bloque del tamaño de toda Alemania con un grosor de 25 metros, y más de dos tercios de esa pérdida se registró en este siglo, según estudios recientes.