El 21 octubre, la Dirección Nacional del Transporte (Dinatrán), mediante Resolución Nº 341, amplió la vida útil de las unidades de transporte público de 25 a 30 años de antigüedad. Ante esta situación, la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama) sentó postura rechazando tal medida y ratificando que el plazo máximo de vida útil de las unidades de transporte es de 20 años.
Carlos Amarilla, actual interventor de Setama, explicó su postura en los siguientes términos: “La nueva meta de la Setama consiste en apostar por el bienestar de los usuarios mediante un transporte seguro, que tenga como máximo 20 años de uso, y no 30".
Por su parte, David Yinde, presidente de Dinatrán, justificó la decisión argumentando que esta institución tiene la facultad de tomar este tipo de medidas, y que estas están amparadas por diversos estudios técnicos.
PELIGRO. El martes 3 de junio de este año, un colectivo chatarra de la línea 37 perdió los frenos y fue a parar contra una muralla en plena avenida República Argentina y Eusebio Ayala, causando un gran susto y siete pasajeros lesionados. La escena se repitió el 19 de julio, cuando un ómnibus de la línea 38 se llevó una columna. El 11 de julio, un vehículo de la línea 45 arrastró a dos transeúntes sobre General Díaz y O?Leary debido a desperfectos técnicos. Y el 14 de julio, una unidad de la línea 13 colisionó contra la muralla del Parque de la Salud del IPS, a causa de una falla en los frenos.
Ahora, con la nueva medida dictada por la Dinatrán, cerca de 1.000 unidades de transporte, que ya sobrepasan los 20 años de uso, volverán a circular por Gran Asunción con el riesgo que conlleva su desgaste técnico. Solo en la zona de San Lorenzo existen 380 unidades chatarras que circulan por distintos barrios, y las demás están distribuidas en la zona del área metropolitana, según datos de la Setama.
FUTURO IMPERFECTO. Dentro de dos años, 500 unidades de transporte ya habrán sobrepasado los 20 años de uso, y en 10 años, el 90% del parque automotor del sistema de transporte ya habrá sobrepasado las dos décadas de uso. Por tal motivo, las autoridades de Setama proponen que la reforma del sistema de transporte se inicie con anticipación a estos hechos. “Los empresarios deben apostar por un servicio de calidad, no solo de lucro”, expresaron
Por su parte, Juan Vera, de la Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop), manifestó que la medida de Dinatrán está pensada solo para beneficiar al sector empresarial, dejando de lado la seguridad de los usuarios y la de terceros.
Cifras
3.000
unidades explotan los itinerarios en el área metropolitana.
2.464
buses están habilitados por la Setama.
30
años es el tiempo que pueden ser utilizados los buses, según Dinatrán.